Tras la poda en un millonario fondo para pequeños y medianos productores, llegaron las críticas ruralistas

“Papelito para la tribuna” y “bono de fin de año” fueron las calificaciones que recibieron los fondos que finalmente solventarán el 40% del gasto en semillas y fertilizantes de productores de hasta 400 ha en soja y hasta 100 ha de maíz que, tras anunciarse enseptiembre pasado al finalizar el “dólar soja”, pasó de $42.000 M a tan solo $15.000 M, tal lo publicado en el Boletín Oficial y se repartirán entre unos 19.000 productores, siempre que consigan tramitar con éxito el beneficio.

Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo que “son tan grandes los requisitos para poder alcanzar estos beneficios que son papelito para la tribuna. Ni los productores de economías extensivas ni de economías regionales necesitamos un bono de fin de año. Lo que necesitamos son reglas claras y un sinceramiento de muchas variables económicas, como la unificación del tipo de cambio y que dejen de saquearnos”, dijo luego de que se publicara la resolución que pone en vigencia la medida.

El dirigente señaló que lo que se necesita es salir de la brecha cambiaria y de tantos tipos de cambio. “Nos están asfixiando. Necesitamos salir de los derechos de exportación, de todas las restricciones y prohibiciones, por las intervenciones distorsivas que hay para la comercialización de productos agropecuarios”, agregó.


Lee también

Escándalo. De Raedemaeker trazó un paralelismo con la prohibición para exportar 7 cortes de carne vacuna y las intervenciones del mercado de trigo y el maíz, que tienen un volumen de equilibrio. “Es escandaloso lo que han hecho con el trigo, no solo interviniendo, sino prorrogando los tiempos y plazos de entrega de mercadería que ya estaba comprometida para exportación, para descomprimir el mercado interno. Otra vez nos dejan a los productores a expensas del mercado interno… Todo lo que hace el Gobierno es para desincentivar la oferta. En lugar de subsidiar el consumo, le ponen el pie encima a la oferta”, se quejó.

Y agregó que con “tantas compensaciones” o “beneficios” en el Gobierno intentan subsanar algunas cuestiones que son más de fondo. “Este tipo de ayudas que aparecen como beneficios son para aquellos que logren conseguirlo; es una mísera devolución de todo lo que les han quitado a lo largo del año, con todas estas intervenciones y desequilibrios que ha generado el propio Gobierno. Nosotros no necesitamos una ayuda solidaria, que es este fondo de fin de año, sino que desenmarañen toda la economía”, precisó.

El vicepresidente de CRA calculó que si un productor de soja obtiene 3.000 kg/ha aporta al fisco unos $12 M. “Esto es producto de todas estas distorsiones cambiarias, impuestos en general. El apoyo del Estado por todo esto, si logra entrar a este fondo y alcanzarlo, es menor a un 5%. Es decir que va a tener una devolución del 5% por los aportes que ha hecho en cuestiones de impuestos”, sostuvo.

Mal entendido. En tanto, Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), recordó también que en el comienzo se habló de un fondo en torno a los $42.000 M.

“Había entendido que eran $42.000 millones los que se iban a destinar para los productores de soja no beneficiados de cierta forma, y luego lo pusieron en 15.000 millones de pesos, aduciendo que los $42.000 iban a ser para todas las economías, las regionales, tambos, todas las situaciones”, detalló.

“Primero se había entendido que esos 42.000 millones de pesos iban a los pequeños y medianos productores de soja y maíz que no tuvieron la posibilidad de entrar en el beneficio del dólar soja, y que otras partidas iban a integrar lo que eran las economías regionales. En definitiva, están haciendo todo en un solo paquete de $40.000 millones”, añadió Achetoni.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ