La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), abre las inscripciones a su 30° evento de actualización sobre tecnologías en agricultura más destacado de Argentina y referente mundial. Traducción en simultáneo y posibilidad de participación presencial y virtual.
INSCRIPCIONES Y VENTA DE TICKETS AQUI: www.aapresid.org.ar/congreso |
La entidad que reúne a casi 2.000 productores de Argentina y que trabaja para impulsar la innovación para la producción sustentable de alimentos, fibras y energía ya abrió sus inscripciones y venta de tickets a su 30° Congreso anual sobre tecnologías y manejo en sistemas de Siembra Directa.
Este congreso se consagra como evento de referencia nacional y regional, con 5.700 asistentes en su última edición presencial (2019) y más de 12.600 asistentes en su última edición virtual (2021).
Siendo la cita del 10 al 12 de agosto, en Salón Metropolitano de Rosario, Argentina, la dinámica del evento contempla 6 salas de conferencias donde se darán 90 charlas organizadas en 12 ejes temáticos abordados por especialistas y líderes políticos de Argentina y el mundo.
“Es un congreso muy especial, durante 30 años ininterrumpidos será el punto de encuentro donde todos los actores del agro nos reunimos para anticipar escenarios y plantear soluciones para la agricultura del futuro”, aseguró el Gerente del Programa Prospectiva de Aapresid, Martín Rainaudo.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 6 de agosto
-
El productor argentino es quien menos cobra por tonelada de soja en la región
- El gobierno busca en el campo un enemigo para generar polémica y distraer a la gente de la tremenda crisis que ellos generaron
- Productores agropecuarios le explicaron a Alberto Fernández por qué usan bolsas para silo y con quién debería pelearse
Principales temas y conferencias
-
- Tecnologías para la producción en siembra directa (SD): últimos avances en maquinarias, semillas e insumos.
- Estrategias para el manejo de cultivos de maíz, soja, girasol, trigo, cebada, cultivos de cobertura y más: intensificación y diversificación de rotaciones, nutrición, manejo de plagas, gestión de la información, rentabilidad, etc.
- Sistemas ganaderos en SD: integración con agricultura, ganadería regenerativa, sistemas “carbono neutro”.
- Plagas resistentes: desafíos y herramientas para su manejo.
- Agricultura y cambio climático: experiencias de producción en ambientes extremos
-
- Agroecología: corredores biológicos, paisajes multifuncionales, producciones alternativas
- Carbono y emisiones en el Agro: posicionamiento de Latinoamérica en el escenario global
- Desafíos en abastecimiento y sistemas agroalimentarios en el contexto geopolítico actual
- Agtechs
- Bioenergías
La experiencia de productores y empresas líderes en tecnologías en siembra directa
El evento contará con testimonios de productores argentinos y de la región que hacen manejo de punta en sistemas de siembra directa. Así también, será el ámbito para que los asistentes puedan disfrutar del hall comercial y el parque de maquinarias como un espacio de reencuentro donde las empresas líderes de Argentina y el mundo en semillas, maquinarias, fertilizantes, Agtechs y demás insumos para el Agro presentarán sus últimas tecnologías.
Presencial o virtual: para vivirlo como quieras
David Roggero, Presidente de la Institución, hizo alusión a que “este año, la situación sanitaria nos permite volver hacer un congreso presencial, con lo que eso significa: una oportunidad para reencontrarnos y compartir conocimiento de vanguardia”.
Sin embargo, la Institución apuesta a seguir capitalizando los beneficios y potencialidades de la virtualidad. Así, este 2022 quienes no puedan asistir de forma presencial podrán disfrutar igualmente de todo el contenido desde cualquier lugar del mundo, a través de la plataforma de eventos virtuales desarrollada por la Institución.