Así surge de una encuesta entre productores realizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), de cuyos consultados, 64% manifestó que su condición es entre mala y regular, mientras que solo 36% la consideró entre buena y muy buena.
El trabajo se presentó en el Simposio de Caminos Rurales que Carbap organizó en la ciudad bonaerense de Benito Juárez. Allí, el presidente de la entidad, Horacio Salaverri, sostuvo ante los funcionarios que participaron, que “debemos recibir en infraestructura todo lo que se paga en impuestos y tasas municipales. No podemos seguir produciendo alimentos del siglo XXI con caminos del siglo XIX”, aseguró.
Según el relevamiento realizado entre actores ligados con la producción, en el 100% de los municipios con la red vial en mal estado, la gestión es municipal. En tanto, en el 93% de los distritos con los caminos en estado malo a regular también la gestión es comunal. Y en el 88% de los partidos bonaerenses con los caminos en estado regular, se encuentran también bajo gestión municipal. En cambio, en un 67% de los distritos donde los caminos fueron calificados como muy buenos, la gestión está a cargo de una comisión vial con participación público-privada.
Este panorama no se condice con el gran aporte que realiza la actividad para mantener la red. Tras la encuesta que presentó el secretario de Carbap y coordinador de la Comisión de Servicios, Roberto Cittadini, se conoció que a través de la tasa vial que pagan, los productores contribuyen con unos $16.504 M. A este importe se agregan otros $3.509 M, correspondientes a la ley 13.010, y otros $3.536 M por guías. Así el aporte total de los productores al mantenimiento de la red de caminos rurales ronda los $23.500 M. Además, la encuesta reflejó que el 47% de los municipios cobra más de 1 tasa adicional, mientras que 16%, más de 2 tasas adicionales por mantener esos caminos.
Plan estratégico. En el Simposio desarrollado en Benito Juárez, estuvo el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien destacó el avance del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, iniciativa que -dijo- lleva más de 3.000 kilómetros de caminos reparados en unos 100 distritos de la provincia.
“Cuando hablamos de producción, sabemos que el camino rural es el primer kilómetro que recorre cualquier producto, que después transita cientos o miles de kilómetros para abastecer el mercado interno y externo. Pero estos caminos no sólo son fundamentales para la producción, sino que son claves para la vida cotidiana en la ruralidad, posibilitando el acceso a las escuelas rurales, centros de salud y localidades o parajes del interior bonaerense. Por eso, además de los fondos de coparticipación que la Provincia otorga a los municipios, el gobernador Axel Kicillof lanzó el Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, a mediados de 2020, para atender una deuda histórica y estructural en articulación con cada una de las comunas y los productores y productoras locales”, dijo Rodríguez.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de julio
-
El 24% del empleo privado en Argentina proviene de la agroindustria
- ¿Cuánto cotizará el dólar blue a finales del 2022?
- Más restricciones: para qué bienes de lujo no habrá acceso a dólares por un año
-
Trigo: el ingreso con camiones del cereal en el Gran Rosario es récord
Y agregó: “A partir de ese momento, ya avanzamos con una primera y segunda etapa del Plan de Mejora de Caminos Rurales, y estamos analizando continuar con una tercera porque, a diferencia de la gestión anterior, nosotros ponemos nuestros esfuerzos en hacer las obras que se necesitan y llevar adelante acciones concretas que permitan mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses, en lugar de hacer publicidad. El gobierno anterior difundió más de lo que realmente hizo y eso se ve a las claras”, sostuvo.
Inversiones. Según difundió la cartera agropecuaria bonaerense, “en la primera etapa de la iniciativa se otorgaron subsidios a 75 municipios por unos $393 .869.653 para la mejora de 360 kilómetros. En tanto, en la segunda, se realizan obras y entrega de maquinaria en 87 municipios, por un total de $1.588.705.456, para mejorar 904 kilómetros de caminos rurales. En síntesis, 102 municipios participan del Plan de Mejora de Caminos Rurales del Ministerio de Desarrollo Agrario, a partir de una inversión de $1.981.575.110, que permite intervenir y arreglar un total de 1.264 kilómetros”.
“Además, la cartera agraria articula el trabajo de mejora de caminos con el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires. Entre ambos ministerios, se destinaron $15.323.604.798 para mejorar 3.260 km de caminos rurales en 102 municipios. A ello se suman los montos involucrados en el plan de pavimentación y mejora de rutas, que prevé una inversión de 170 mil millones hasta 2023, incluyendo la pavimentación de la Ruta del Cereal y las Ruta Provincial 6, 4 y 41″, señaló.