En la apertura del Congreso de Maizar, la Asociación Maíz y Sorgo Argentino, realizado esta semana, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, garantizó el combustible para la cosecha fina y la siembra gruesa, y dijo que el nivel de importación de fertilizantes es similar al año pasado. Prometió que en el segundo semestre no habrá problemas de abastecimiento del combustible y de los productos para nutrir los cultivos.
“Tenemos un problema con los combustibles, pero también creo que ni la siembra ni la cosecha de este segundo semestre van a estar comprometidas. Vamos a tener dificultades, pero el combustible va a estar garantizado”, aseguró Domínguez al abrir el 16° Congreso Maizar, que se realizó esta semana en Buenos Aires.
Sobre los fertilizantes, Domínguez citó datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios que indican que, en lo que va de 2022, se importaron 900.000 t, cuando para el mismo lapso de 2021, las compras externas habían sido de 950.000 t. Un volumen
similar que garantizaría, al menos en lo inmediato, que no haya problemas con su provisión, así como tampoco de algunos fitosanitarios, agregó el ministro.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de julio
-
El 24% del empleo privado en Argentina proviene de la agroindustria
- ¿Cuánto cotizará el dólar blue a finales del 2022?
- Más restricciones: para qué bienes de lujo no habrá acceso a dólares por un año
-
Trigo: el ingreso con camiones del cereal en el Gran Rosario es récord
Chambonada. “Estamos trabajando para no tener estas restricciones. Somos parte de un país que tiene muchos problemas, pero sería una chambonada que nos falten fertilizantes y fitosanitarios”, subrayó Domínguez, en un mensaje que podría leerse como dirigido también al interior del Gobierno. Igualmente, pidió perdón por los inconvenientes de desabastecimiento existentes. “A los productores, por los trastornos, mil disculpas”, dijo.
En otros párrafos de su discurso, Domínguez se refirió a la oportunidad que significa la guerra entre Ucrania y Rusia, por la demanda de alimentos que ha crecido, un mercado en el que Argentina es protagonista global.
Al respecto, expresó que para aprovecharla es necesario que el sector público y privado avancen juntos, dejando la discusión política partidaria de lado. Como ejemplo, citó el trabajo que está haciendo la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, en el Congreso Nacional, que preside el diputado por Formosa (UCR en JxC) y ex ministro de Agroindustria en el gobierno de Macri, Ricardo Buryaile, ámbito en el que se están debatiendo diversos temas importantes para la cadena agroindustrial.
Domínguez agregó: “En todos lados, el reclamo que me hacen los productores es previsibilidad. Y comparto que no podemos estar discutiendo y cambiando todos los días las condiciones para hacer negocios. Tenemos que brindar ese escenario, la sociedad lo que demanda es trabajar tranquila y nos metemos en discusiones que a veces la gente ni entiende”, dijo como autocrítica.
Finalmente, el ministro sostuvo que “la Argentina no puede estar separada, hay un hartazgo de discutir cosas que no nos llevan a ningún lado. No podemos desaprovechar esta oportunidad que el mundo nos da”, en línea con el pedido del presidente de Maizar, Pedro Vigneau, de dejar de “señalar con el dedo” y “tender una mano” para lograr soluciones.