En la primera rueda de la semana se observó una mayor actividad comercial y ofertas de compras dispares por los principales cultivos. Por el lado del trigo, se mantuvo estable el número de participantes y no se registraron ofertas por mercadería de la cosecha 2022/23, mientras que para la campaña que corre los valores se mostraron entre mayormente bajistas. En cuanto al maíz, tampoco se realizaron ofrecimientos por grano de la nueva campaña, en tanto que las ofertas para el ciclo actual exhibieron una tendencia entre estable y alcista. Finalmente, en el mercado de soja se obtuvieron bajas generalizadas para el conjunto de posiciones ofertadas, en sintonía con lo ocurrido el mercado de referencia de Estados Unidos.
En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron con pérdidas. El trigo culmina con caídas presionados por la expectativa de un fuerte avance en las siembras de trigo de primavera en Estados Unidos sumado a una mejora en la condición de los lotes de trigo de invierno. El maíz cierra a la baja ante una marcada caída en el mercado de petróleo durante la jornada. Por último, la soja también registró retrocesos del orden del 2% luego de que Indonesia flexibilizara las exportaciones de aceite de palma, que se sumaron a las tomas de ganancias por parte de los fondos luego de los máximos registrados en la semana previa.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 122,1000 / 122,3000; + 0,42% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 122,2983; + 0,41% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 423.729 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.960.977 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUN2 |
JUL2 |
AGO2 |
SEP2 |
OCT2 |
125,360 |
131,090 |
138,710 |
145,650 |
152,950 |
NOV2 |
DIC2 |
ENE3 |
FEB3 |
MAR3 |
160,000 |
166,850 |
174,450 |
180,500 |
186,950 |
SOJA
El mercado de soja vio un mayor número de compradores, manteniéndose la tendencia de ofrecimientos por entregas cortas. En cuanto a los valores ofrecidos, se observó una caída generalizada, en sintonía con lo ocurrido en la plaza norteamericana.
Para la mercadería con entrega contractual y para la fijación de mercadería, se ofrecieron abiertamente US$ 405/t, resultando en una caída de US$ 10/t entre jornadas. En moneda local para la descarga inmediata y para las fijaciones, los ofrecimientos se ubicaron en $ 49.450/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
50.460 |
51.000 |
30.400 |
Chicago (US$) |
627,41 |
641,37 |
554,28 |
Matba (US$) Nov. |
416,00 |
422,50 |
342,10 |
GIRASOL
En cuanto al girasol, se registró un mayor número de participantes en el mercado, en tanto que los precios se mantuvieron estables. En este sentido y para la posición disponible, los ofrecimientos se ubicaron US$ 600/t mientras que el tramo diciembre-marzo ’23, se sostuvo sin modificaciones en US$ 450/t.
TRIGO
En el mercado de trigo, el número de compradores se mantuvo estable con relación a la rueda del viernes último. Respecto de los precios, éstos mantuvieron una tendencia mayormente bajista, en consonancia con lo acontecido en el Mercado de Chicago. Asimismo, nuevamente no se dieron ofertas de compra por el cereal del próximo ciclo comercial.
Por trigo disponible, se ofrecieron de manera abierta US$ 350/t, US$ 10/t por debajo del viernes. Los valores ofrecidos para el mes de agosto se ubicaron en US$ 355/t, registrando esta última posición una merma de US$ 5/t con relación a la anterior jornada. Finalmente, los valores para la entrega en septiembre se mantuvieron estables en US$ 360 /t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
44.250 |
44.200 |
20.700 |
Chicago (US$) |
393,53 |
393,44 |
250,13 |
Matba (US$) Dic. |
322,50 |
327,50 |
213,00 |
MAÍZ
Por el lado del maíz, se contó con un mayor número de participantes y de posiciones abiertas de compra por el cereal de la actual cosecha, aunque tampoco se registraron ofertas por el cereal del nuevo ciclo.
En este sentido y por el cereal con entrega hasta el 24/06, la mejor oferta abierta se mantuvo sin cambios en US$ 255/t. Para la descarga en julio se ofrecieron US$ 250/t, manteniéndose los valores entre ruedas. Luego, los ofrecimientos para la entrega entre agosto y septiembre se ubicaron en US$ 255/t experimentando ambas posiciones un incremento de US$ 5/t y US$ 3/t, respectivamente. La posición octubre se situó en US$ 250/t, US$ 2/t por debajo del viernes. Por último, los ofrecimientos para diciembre se ubicaron en US$ 255/t.
Respecto al maíz de la cosecha 2022/23, no se registraron ofrecimientos.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
31.610 |
31.930 |
19.150 |
Chicago (US$) |
302,84 |
304,42 |
269,48 |
Matba (US$) Julio |
252,00 |
255,50 |
208,10 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, el número de posiciones y de compradores se mantuvo estable respecto del viernes. Para la entrega contractual y el mes de julio se ofrecieron US$ 240/t, registrando una merma de US$ 5/t con relación a la rueda anterior.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 18 de junio
-
Renta inesperada: gravará márgenes superiores al 10% en 2022
-
Pronóstico meteorológico para el trimestre junio, julio y agosto de 2022
- Vicentin: detuvieron al presidente del directorio
Cierre del Mercado de Chicago
Lunes con pérdidas en la plaza norteamericana. La soja y el maíz caen con firmeza, acompañadas por el trigo que marcó mayor volatilidad dada la incertidumbre climática y las negociaciones en el Mar Negro.
TRIGO
El cereal mostró una tendencia alcista durante la mañana, reforzada por las altas temperaturas de Europa que amenazan las cosechas, aunque coronó el día con pérdidas. Además, en Estados Unidos los operadores esperan que el 31% de la cosecha de trigo de invierno esté entre buenas a excelentes condiciones, un 1% más que hace una semana; lo que impulsa las bajas. Por último, la siembra de trigo de primavera se aceleró y se habría completado en un 91% del área, frente al 82% de la semana anterior, favoreciendo las caídas en el precio del grano.
MAÍZ
El grano amarillo cerró con bajas que fluctuaron a lo largo del día, apuntaladas por la caída en el precio del petróleo crudo. Por otra parte, a nivel climático, las lluvias en el Medio Oeste de los EE.UU. resultaron en un firme alivio que acompañó la tendencia bajista. Por último, el USDA calificó el progreso de la siembra del cereal en los Estados Unidos completo en un 98%, frente al 94% de la semana pasada, lo que acompañó las caídas.
SOJA
La oleaginosa terminó con pérdidas gracias a la flexibilización de las restricciones a las exportaciones de aceites vegetales por parte de Indonesia. Además, tomas de ganancias resultado de los altos precios de la semana anterior, adicionaron presión a la baja. El grano termina la jornada con una disminución promedio en torno al 2%.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 13/06/2022 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Jul-22 | 393,53 | -1,10 | 426,88 | -2,30 | 302,84 | -2,85 | 627,41 | -13,69 | 1752,87 | -31,97 | 457,56 | -15,10 |
Ago-22 | 598,11 | -12,95 | 1704,37 | -29,54 | 447,20 | -13,45 | ||||||
Sep-22 | 399,04 | -0,73 | 429,45 | -2,02 | 287,69 | -1,87 | 570,73 | -11,76 | 1681,00 | -24,69 | 439,26 | -11,68 |
Oct-22 | 1666,23 | -20,06 | 432,43 | -10,03 | ||||||||
Nov-22 | 563,57 | -13,41 | ||||||||||
Dic-22 | 404,37 | -0,55 | 432,67 | -1,29 | 284,04 | -0,69 | 1660,71 | -17,86 | 433,75 | -9,92 | ||
Ene-23 | 564,85 | -12,86 | 1650,35 | -16,75 | 432,21 | -8,71 | ||||||
Mar-23 | 408,14 | -0,46 | 434,32 | -1,93 | 286,01 | -0,39 | 559,99 | -11,48 | 1632,05 | -12,79 | 427,25 | -7,61 |
May-23 | 409,61 | -0,09 | 432,21 | -0,83 | 286,60 | -0,10 | 558,15 | -10,56 | 1614,20 | -11,02 | 425,15 | -7,05 |
Jul-23 | 403,45 | 1,10 | 415,49 | -0,28 | 285,42 | -0,30 | 556,86 | -9,65 | 1595,24 | -8,38 | 424,71 | -6,94 |
Ago-23 | 547,22 | -8,45 | 1570,77 | -7,05 | 418,10 | -6,72 | ||||||
Sep-23 | 399,69 | 3,67 | 405,20 | 1,01 | 265,34 | -0,30 | 526,00 | -7,99 | 1548,94 | -7,50 | 408,73 | -6,61 |
Oct-23 | 1531,08 | -6,39 | 397,49 | -6,39 | ||||||||
Nov-23 | 512,68 | -7,62 | ||||||||||
Dic-23 | 397,48 | 4,23 | 402,44 | 1,93 | 256,98 | -0,30 | 1525,79 | -7,05 | 397,38 | -6,28 | ||
Ene-24 | 513,04 | -7,44 | 1518,52 | -7,28 | 394,51 | -7,16 | ||||||
Mar-24 | 392,80 | 4,96 | 394,82 | 2,66 | 259,34 | -0,10 | 508,63 | -7,44 | 1510,14 | -8,16 | 389,88 | -6,50 |
May-24 | 386,92 | 5,60 | 379,75 | 2,66 | 260,03 | 0,20 | 506,61 | -7,90 | 1507,94 | -7,94 | 387,13 | -7,72 |
Jul-24 | 374,98 | 9,83 | 366,25 | 6,89 | 259,44 | 0,69 | 506,25 | -7,07 | 1505,51 | -8,38 | 386,68 | -7,28 |
Ago-24 | 504,78 | -7,07 | 1502,65 | -8,38 | 386,68 | -7,28 | ||||||
Sep-24 | 236,01 | 0,69 | 502,57 | -7,99 | 1500,22 | -8,38 | 376,21 | -7,28 | ||||
Oct-24 | 1498,02 | -8,38 | 371,69 | -1,54 | ||||||||
Dic-24 | 230,21 | -0,20 | ||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR