La idea manifestada por el presidente Alberto Fernández de incrementar las retenciones, luego desmentida por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, generó el esperable rechazo en las entidades que integran la Mesa de Enlace. Y también todo tipo de mensajes por parte de asociaciones de base, representantes de los productores, donde hubo enojo, pero también ironía.
Lee también
- Feletti vuelve a cargar contra el campo y pide subir las retenciones
- Cuanto aporta el campo y la agroindustria a la economía de Estados Unidos
- Región Centro genera uno de cuatro pesos que se produce en la Argentina
Tal fue el caso de la Asociación de Productores Rurales (APR) de Marcos Juárez, Córdoba, que ironizó sobre el argumento que utilizó Fernández para justificar la necesidad de “desacoplar” los aumentos internacionales de las materias primas del valor que se paga por los alimentos en el mercado doméstico.
Así fue que comparó con las ferias virtuales “hot sale”, que suelen ocurrir periódicamente para artículos de electrónica o indumentaria con los derechos de exportación que bajan los ingresos de los agricultores: “para granos, el Hot Sale es todo el año: los productores, por impuestos a las exportaciones y brecha cambiaria, reciben el 36% en soja, el 51% en maíz y el 51% en trigo”, respecto del precio internacional de esos granos, puntualizó la APR en un posteo en Twitter.
Lee también
- Ante las inundaciones, los productores rurales piden auditar cómo se invierte lo que pagan por la tasa vial
- ¿Quién gana con el récord de precios?
- En esta campaña agrícola, las siembras costarán entre 22 y 50 por ciento más
Para electrodomésticos hay #HotSale y dura tres días https://t.co/EkLsKqoCeq
Para granos, el Hot Sale es todo el año.
Los productores, por impuestos a las exportaciones y brecha cambiaria reciben el 36% en soja, el 51% en maíz y el 51% en trigo. #ProductoresMarcosJuárez pic.twitter.com/YGhkOyIybm— APR Marcos Juárez (@APRMarcosJuarez) May 12, 2021
En realidad, la APR repitió unos “flyers” que ya había compartido hace 10 días, ya que los valores expresados corresponden al 11 de mayo.
Por otro lado, la agrupación Autoconvocados del Campo también hizo un posteo en el que comparó los precios FOB de los granos, con los que se pagan en la pizarra y los que efectivamente deberían cobrarse en dólares “billete”.