La principal causa de la menor intención de siembra es el aumento de los insumos y su baja disponibilidad, según surge de estudios de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCPBB), la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCC) y la Bolsa de Cereales (BC) -de Buenos Aires-.
La BCPBB, en su última encuesta sobre intención de siembra de granos finos, concluyó que 54% de los productores consultados no sembrará trigo o implantará una menor superficie: 39% sembrará menos trigo que en 2021 y 15% no lo implantará. Esto sucede en el centro y sur de Buenos Aires, las zonas más trigueras del país.
Lee también
La relación precio/margen, consecuencia de los mayores costos de producción, fue otro de los motivos expuestos por los productores para bajar su apuesta al trigo. este año. En tanto, la situación climática, la variación de las retenciones y la rotación de cultivos fueron menos mencionadas.
El relevamiento de la bolsa bahiense determinó, además, que 52% de los productores piensan reducir el uso de fertilizantes, 30% lo mantendrá y solo 5% lo aumentará.
Por su parte, la BCSF señaló que en el centro-norte de Santa Fe, “el área a sembrar con trigo será levemente inferior a la del ciclo anterior, que alcanzó las 375.000 hectáreas”.
Mientras tanto, la Bolsa de Cereales de Córdoba estimó una caída de 17% en la siembra de trigo para este año en esa provincia, con un área que sería la menor en las últimas 7 campañas.
Estas proyecciones a la baja se suman a la primera estimación que dio la Bolsa de Cereales -de Buenos Aires-, según la cual se sembrarían 200.000 hectáreas menos que el año pasado en todo el país.
Lee también
- Ante la salida de Rusia y Ucrania del mercado mundial de granos, muchos países quieren comprarle a la Argentina
- La Niña afectó negativamente a más del 60% de las empresas agropecuarias
- En esta campaña agrícola, las siembras costarán entre 22 y 50 por ciento más
En la misma línea, aunque sin precisar datos, la Bolsa de Comercio de Rosario informó que en la Zona Núcleo habrá una reducción del área triguera.
#NoticiasBCSF | SEA al 10 de mayo de 2022
Las estables condiciones ambientales favorecieron el aumento del ritmo del proceso de cosecha de soja temprana, soja tardía, algodón y sorgo granífero.
Informe completo ? https://t.co/inXpwopeGx pic.twitter.com/I4Sp9iP1hg
— Bolsa de Comercio de Santa Fe (@BCSF_Oficial) May 11, 2022
Como contrapartida de sus proyecciones para trigo, el informe de la BCPBB señala un progreso de la cebada en el sur bonaerense, en esta campaña. Para este cultivo, 35% de los productores aumentará la superficie sembrada, proporción que casi duplica al 18% que la disminuirá. Una mejor relación precio/margen respecto del trigo es el factor determinante en la elección de este cereal, materia prima de la industria cervecera.