Un ejemplo: es profesor y se la pasa arriba de la cosechadora apostando al campo para que el país salga adelante

Es profesor de educación física, tiene 28 años y es oriundo del Lote 10 La Tigra, Chaco. Su pasión por el campo lo dice todo: Si hay que poner un granito de arena para que desde el campo, podamos hacer algo para que el país salga adelante, yo lo haré”, le dice a NORTE RURAL este joven agricultor.

Se llama Sebastián Maztaler. Cuenta que desde chico “cuando tenía 11 años más o menos empecé a manejar el tractor junto a mi papá que me enseñaba, pero él no era productor, era un peón con muchos sueños”.

DECISIONES QUE CAMBIARON EL RUMBO

Hace una década, su padre se asoció con su hermano, y decidieron emprender un camino diferente a lo que venían haciendo; armar una sociedad entre ellos e independizarse. “Ahí mi actividad en el campo fue aún con mayor presencia, donde tenía un rol muy importante: me hice maquinista, ya que ese era el emprendimiento de la familia, la de hacer trabajo de cosecha de granos a terceros”.


Lee también


Sebastián Maztaler

DE VACACIONES, EN EL CAMPO

“En época de cosecha de girasol, mis vacaciones de lo que era el estudio, era el campo, pero de protagonista, ya que yo era el maquinista!”, cuenta. Así fue pasando los años dónde seguíamos con el servicio a terceros y empezábamos a tomar fuerzas para alquilar campos y sembrar también.
De ser peones, pasaron a sembrar en la actualidad unas 250 hectáreas propias, y cosechan granos a terceros.
“Desde que armaron sociedad mi papá con mi tío, seguimos con el servicio de cosecha de grano a terceros, gracias a Dios cada campaña agregamos un cliente más, también la idea es hacer el servicio de siembra a una mayor cantidad de productores”, comenta.

EL PROFESOR QUE MANEJA LA COSECHADORA

Sebastián recibe con atención las preguntas de NORTE RURAL y comenta parte de su vida ligada al campo, pero también a la ciudad y al trabajo.

-¿Cómo es eso que sos profesor de Educación Física?
-Sí, sí. Algo tenía que estudiar, tener un título y tenía que trabajar, con la ayuda de mi padre, y eso me llevó a recibirme de profesor de Educación Física. En mis tiempos libres de la escuela, me dedico al campo, con toda la furia y con toda la pasión…Todos los días voy al campo que es mi pasión! Soy profesor, pero no tengo pensado seguir mucho tiempo más vinculado al sistema educativo…

-¿Es necesario tener pasión por el campo, o con la convicción alcanza?
-Siempre lo dije desde mi corta experiencia, en el campo te tiene que mover la pasión o si no, no aguantás por todo el tiempo y gran esfuerzo que se realiza, dónde no hay fin de semana, feriados, calor, frío, seca, inundación, no importa nada, hay que estar al pie del cañón.


Lee también


-¿Qué camino le espera al pequeño y mediano productor en la Argentina actual?
-No quiero hablar con pesimismo, sino todo lo contrario, siempre con optimismo. Pero también hay que decir la verdad: hace un par de años que el campo lamentablemente tiene todo en contra, principalmente el sector político que no apoya, es más, por ahí desalienta seguir invirtiendo ¿Por qué? Porque generalmente esta actividad para poder desarrollarse, implica que hay que meterse en cuenta, para agregar o cambiar cualquier tipo de herramienta o maquinaria, ya que los costos soy muy altos para adquirirlos de contado. Es todo un desafío hablar de estos temas.

-Es decir, no solo es el clima el que condiciona la actividad…
-No, por supuesto…Además con lo inestable que es en nuestra zona el factor clima que es de lo que nosotros sí o sí dependemos, ya que nuestros dólares están ahí al aire libre, como dicen los muchachos, el campo es una industria a cielo abierto.
Es complicado arriesgarse a seguir surgiendo o incorporando nuevas tecnologías, ya que las medidas que toman algunos gobiernos, terminan poniendo piedras en el camino, en vez de darnos el apoyo que esperamos. Si harían al revés, si apoyarían al campo, aumentaría más la producción y eso sería el mejor beneficio para el Estado.

“Los jóvenes campesinos se pusieron la mochila al hombro”

LA TIGRA (Enviado especial) – Sebastián Maztaler dice que “aunque seamos pequeños productores, con la tecnología achicamos las distancias…y es bueno que usemos todo lo nuevo que esté a nuestro alcance, nos viene bien para producir más y mejor”.
No duda en decir que “Los jóvenes campesinos se pusieron la mochila al hombro”, y que el sector productivo del Chaco, sigue en pie, porque cada uno de los productores tiene ganas de trabajar”.
“De la mano del trabajo y la producción, viene el progreso del país, eso lo entendemos los jóvenes, yo cada vez que me subo a la cosechadora y comienzo a trillar, veo que ahí va mi aporte a mi querida Argentina”, dice emocionado el joven agricultor.
“La familia campesina, va a luchar hasta lo último, nacieron, se criaron en el ámbito de trabajo y hasta el último suspiro lo van a hacer, cosa que es positivo”, señala finalmente.

 

Fuente: diarionorte.com

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ