Daños por heladas en el sur de Cordoba y norte de La Pampa

Recorriendo cultivos de trigo por la zona se pueden evidenciar algunas situaciones como se muestra en la fotografía 1, las mismas son espigas muertas que se desprenden de su nudo más próximo hacia abajo, específicamente desde el meristema o entre nudo que elonga la espiga hacia arriba del follaje (fotografía 2).

Efectivamente es daño por helada, la cual afecta las partes de la planta más sensibles al frio, que son justamente las reproductivas. En ese caso el daño se evidencia en un meristema de crecimiento en la inserción de la espiga. Las últimas dos heladas registradas fueron el 2 de octubre y el 1 de noviembre. Además este problema se puede aseverar como se observa en la fotografía 2, cuando el cultivo tiene un desarrollo escaso, ya que si fuese mayor la cobertura del suelo por parte del trigo, se frena o se genera un efecto amortiguador de la temperatura fría. Esto permitiría que se genere menor daño en partes reproductivas. Estos trigos con escaso desarrollo se han evidenciado en la zona tras un invierno intenso y residuos de herbicidas de la campaña anterior, que tras escasas precipitaciones no fueron degradados.

También se pueden ver en las imágenes satelitales (adjuntas) como se evidencia una temperatura en superficie baja para las fechas 2 de octubre y 1 de noviembre. Fuente consultada: http://sepa.inta.gob.ar/productos/eventos_extremos/heladas/. Si bien el trigo es una especie invernal y posee cierta resistencia a bajas temperaturas, en determinadas condiciones puede sufrir daños, que dependiendo de la etapa que atraviese (vegetativa o reproductiva) es el umbral que tolera. Los daños van desde perdida de hojas hasta quemado del polen. Pero estas bajas temperaturas afectan más severamente desde encañado en adelante hasta antesis, generando diferentes tipos de daños según la intensidad de las bajas temperaturas, duración de las mismas, humedad ambiente, entre otras. Siendo el umbral de -1ºC con una exposición de 2 hs a esa temperatura en etapa de antesis a floración. Generando esterilidad de flores. Pero con temperaturas inferiores a este umbral pueden generarse otros tipos de daños como el de las fotografías con deterioro del tallo que lleva la espiga.

 

Fuente: INTA por Marcela Iris Género