La evolución de la interna de Juntos por el Cambio (JxC) sigue siendo una incógnita, ya que las visiones son bien distintas, frente a la interpelación que les provoca Javier Milei, cuyas ideas económicas libertarias o liberales tienen diferente consideración, según a qué partido pertenezcan quienes militan en la coalición opositora, o inclusive con divergencias dentro de un mismo partido.
Un dirigente de JxC, ajeno al PRO, le dijo al diario El Cronista que “estamos ante el riesgo de trabajar para una alianza que se está rompiendo: nunca Juntos por el Cambio estuvo en semejante estado de fragilidad”.
Otro dirigente le dijo a ese medio que “nadie se va a ir de JxC, nuestro electorado no lo aceptaría”. No obstante, reconoció, que no cae bien en su electorado que las aspiraciones presidenciales estén tan expuestas, pero señala que “en una democracia no hay otra forma de posicionarse que juntarse con gente, ir a los medios, hacer reuniones. Lo máximo que podemos hacer es tratar de evitar que las diferencias afloren, pero está visto que no somos muy eficientes en eso”, admitió a El Cronista.
-
Lee también
En el ámbito político se sabe que las posiciones de Mauricio Macri y Patricia Bullrich son muy distintas a las de Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales y Elisa Carrió, frente a Milei. Su liderazgo nuevo y rupturista incluye ataques dialécticos a lo que el legislador llama “casta política”, que él igualmente integra, al ser diputado nacional, así como sus populistas sorteos de su dieta, desde que asumió su banca, en diciembre pasado.
Según observadores de la política criolla, los riesgos de fractura de JxC empezaron a circular incluso antes de la última reunión de su mesa nacional. “Milei lo elogia a Mauricio. ¿Cómo convencerlo (al expresidente) de que se quede en una coalición con tantos dirigentes que lo critican?”, comentó un amigo de Macri.
El reclamo impacta, sobre todo, en Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, el otro partido importante en JxC, y con vocación de poner al próximo presidente. Pero también en Rodríguez Larreta, quien vería frustrada su candidatura si Macri se presenta, lo que llevó a una exdiputada a asegurar que “hay un acuerdo entre Horacio y Morales para que (el jujeño) critique a Mauricio y lo bloquee como candidato”. Esa fuente, que según El Cronista, sospecha que Carrió “está en esa también”. En tanto, Patricia Bullrich también vería afectada su candidatura si Macri se presenta. Además, es “halcona”, con lo cual estaría muy satisfecha si la coalición se amplía hacia Milei, por lo que compite por doble vía con el ex presidente.
Más político que ideológico
Un operador de JxC que está trabajando en una construcción política a escala nacional dijo a El Cronista que “el problema con Milei no es ideológico, sino político”. En su análisis, la UCR y la Coalición Cívica (CC) no quieren nuevos jugadores compitiendo por espacios electivos, ni en la mesa chica donde se toman las decisiones. “Además, Morales no es todo el radicalismo: dirigentes como Alfredo Cornejo, Rodrigo De Loredo o Martín Tetaz, por dar algunos nombres, no piensan lo mismo”, agregó.
Mientras tanto, en la coalición opositora se apuran en posicionar a la agrupación Liberales en Juntos por el Cambio, donde están integrados el expresidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, y el dirigente Carlos Pirovano, quien desde hace un año está incorporando cantidad de políticos y profesionales. Esto pudo verse en el encuentro que se hizo en Córdoba en marzo, donde se reunieron más de 400 militantes en dos jornadas de debate y reflexión.
De esas discusiones nació un documento con “Reformas para Crear Empleo”, que contiene propuestas para romper el círculo vicioso del estancamiento y la pobreza a través de cuatro capítulos: shock de productividad y rentabilidad para el sector privado, reforma para un estado que apoye al sector privado, recuperación del empleo formal y de la inversión y crecimiento con un estado sustentable.
El escrito fue presentado a los economistas de todos los espacios políticos más o menos integrados a la coalición, desde el exministro de Economía, Hernán Lacunza, quien trabaja con Larreta, hasta el grupo de la Fundación Mediterránea, donde está Enrique Szewach, y el de Ricardo López Murphy, donde colabora Fausto Spotorno.
En realidad, lo importante es que los precandidatos de JxC escuchan cada vez más a los economistas por el hecho de que “Milei puso de moda una agenda que antes era muy difícil de aceptar”, expresan.
Los Liberales en Juntos por el Cambio ahora organizan un encuentro similar al de Córdoba, para fines de mayo. Será en Paraná, Entre Ríos, y allí participará el diputado Rogelio Frigerio, quien ya prepara su candidatura a gobernador de la provincia litoraleña, para 2023.