Son más de 68.000 ha de las 250.000 que tiene el distrito, en donde en lo que va del año han llovido 600 mm, 200 más que los 400 mm registrados en igual lapso del año pasado. La situación afecta tanto a la cosecha de soja, como a la producción lechera y el traslado de los alumnos a las escuelas rurales, dado lo intransitable de los caminos rurales.
Por otro lado, el cuadro se agrava ya que ingresa agua de partidos vecinos, como Hipólito Yrigoyen (Henderson) y Pehuajó, donde también llovió en exceso, a lo que se agrega la particular topografía del distrito de Carlos Casares. Sucede que el distrito tiene con médanos ubicados de Norte a Sur que hacen que, mientras el agua avanza e inunda una parte, luego produce el mismo efecto en otra zona. El agua que, aunque lenta, se va desplazando, choca contra médanos que se ubican transversalmente al sentido de la escorrentía del agua. “Es un frente que avanza hasta el médano siguiente, inunda, y va al siguiente, son como lagunas”, describió Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural local.
Según un relevamiento de la firma Solum, ligada al agro, actualmente hay 68.208 ha inundadas, de las cuales 55.655 ha están al sur de la ruta nacional 5 y las restantes 12.553, al norte de esa cinta asfáltica.
Lee también
Caminos en mal estado
Reymundo precisó que “el problema está en la zona sur de la ruta 5, que da contra el partido de Bolívar, y contra la (ruta nacional) 226 que va a Pehuajó. Es un frente que avanza; el agua viene del oeste”, señaló el dirigente, quien describió la situación en la región como “dinámica y agravándose”, al tiempo que precisó que uno de los pueblos más afectados de la zona es Bellocq.
La inundación ya genera graves inconvenientes. “Hoy estamos cosechando soja y maíz, y el problema es que no se puede porque está inundado o no podés arrimarte porque los caminos no están aptos; hay que embolsar, es una problemática que dificulta”, indicó. “Hay que parar, desencajar la máquina (que se queda en un lote) y a esto se suma el problema del gasoil”, añadió.
De 1.500 km de caminos rurales abiertos al uso público, hay 1.000 km cuyo mantenimiento corresponde a la Municipalidad; todos ellos, según Reymundo, están en mal estado. Y agregó que, entre la recaudación por tasa vial, marcas y señales, además de una coparticipación provincial, al municipio llegan recursos por unos $226 M, de los cuales “vuelve poco” en la inversión en caminos. “No son solo los productores, los afectados, también los contratistas, empleados, los chicos del colegio. Todo se complica, no hay infraestructura”, se quejó.
Así se cosecha por Carlos Casares Sur (se intenta): a paso de hombre y enterrándonos…#InundadosBsAs @Kicillofok @RobertoFeletti @DominguezJul @alferdez @CARBAP_ARG pic.twitter.com/0MRo7Uoe6g
— Andrea Passerini (@AnPasserini) April 26, 2022
Lee también
Tambos complicados
Más dramática aún es la situación de los tambos. Hay lugares donde tratan de sacar la leche en cisternas con uno o dos tractores, porque los camiones de recolección no pueden ingresar.
Preocupados por la situación, los productores ya elevaron una nota a la Municipalidad para que se otorgue la emergencia agropecuaria, como una medida de corto plazo. Pero, también, quieren que ya se trabaje para el mediano plazo. Buscan que se arme una comisión vial con organismos locales, para administrar los fondos con el fin de mantener los caminos rurales.
En la red social Twitter, la productora tambera de la zona, Andrea Passerini, se refirió al panorama que enfrenta la región acompañando fotos. “Las imágenes aéreas tomadas en las últimas horas muestran la real magnitud del volumen de agua que está ingresando al partido, por la zona sur desde varios sectores, esto sumado a los 700 mm caídos en los primeros 4 meses del año (marca que está muy cerca de alcanzar la media anual)”, escribió en su cuenta personal. Luego compartió un video donde muestra que se “intenta” cosechar “a paso de hombre y enterrándonos”.
Así estamos por Carlos Casares.#Inundados
Y @EDENSAcomunica nos tiene sin suministro eléctrico desde hace un día y medio.
Así vivimos, así producimos @Kicillofok @RobertoFeletti @vtolosapaz pic.twitter.com/OAJw00fx3V— Andrea Passerini (@AnPasserini) April 25, 2022