De regreso de una actividad en Misiones, junto al gobernador del Frente de Todos (FdT), Oscar Ahuad Herrera, el ministro de Ambiente de la Nación observó, desde un helicóptero, las zonas afectadas por los incendios en Corrientes y no tuvo contacto con ninguna autoridad provincial.
Sobrevoló por el Parque Nacional Iberá, y luego recorrió la base operativa de San Miguel, localidad ubicada sobre la Ruta Nacional 118, sobre el límite este del Parque. Allí lo esperaba Daniel Rodano, su intendente. La comitiva de Cabandié estuvo integrada solo por miembros de su equipo: el director nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld, y el viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky.
La visita del ministro nacional sucedió luego de varias semanas que comenzara a agravarse la crisis por los incendios en Corrientes y tras los cruces por redes sociales con el gobernador provincial, el radical de Gustavo Valdés, quien había solicitado ayuda al Gobierno Nacional, cuando ya se habían consumido unas 500.000 ha.
El sobrevuelo de Cabandié sobre las áreas afectadas, que ya son unas 785.000 ha, equivalentes al 9% de la superficie de la provincia, se produjo sin previo aviso. Fue horas después de que las autoridades locales, que vienen reclamando la falta de ayuda desde la Nación, tras avisar que la situación está desbordada, reiteraran el pedido de mayor asistencia.
El avance del fuego afecta plantaciones forestales, bosques nativos, pastizales y zonas de humedales en portales de ingreso a los Esteros del Iberá. Varios focos permanecen activos con gran magnitud, como en el Paraje Galarza, en el límite Oeste del Parque Nacional Iberá, una de las zonas más castigadas. Allí, en los últimos días se registraron imágenes dramáticas de familias abandonando sus hogares para escapar de las llamas.
Además, el sector productivo estima pérdidas que superan los $25.000 M.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 26 DE FEBRERO
La visita de Cabandié no se había difundido. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Ambiente aseguraron que sí estaba prevista y que no se había avisado con antelación por cuestiones vinculadas con la disponibilidad del helicóptero oficial. “Evaluó el comando de operaciones unificado, donde está todo el apoyo del Ministerio de Seguridad, Defensa y de apoyo de fuego. Después fue a saludar a los brigadistas”, dijeron en su entorno.
Desde la cartera ambiental adelantaron que en los próximos días enviarán más recursos, aunque se precisaron cuáles. Por el momento, en distintas etapas, se destinaron a la emergencia 4 aviones hidrantes, 1 avión observador y 3 helicópteros pertenecientes al SNMF, al Ministerio de Defensa y a la provincia de Córdoba; además de 118 brigadistas y personal de apoyo; 3 autobombas, equipamiento, maquinaria pesada y móviles de apoyo, según se informó.
El ministro de Ambiente había cruzado declaraciones con la administración del radical Valdés la semana pasada. Desde Corrientes, reprochaban a la Nación por la falta de ayuda suficiente, a pesar de los reiterados pedidos desde el comienzo de enero.
Mientras tanto, la cartera nacional retrucaba que la administración local no se había hecho cargo a tiempo de prevenir el fuego, a pesar de las reiteradas alertas que se habían emitido sobre el riesgo de incendios, por la sequía, desde diciembre.
Igualmente, también en la Casa Rosada cuestionaron el manejo que hizo de la situación, paralelamente al nombramiento de la nueva secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini, que fue considerado como una intervención a la cuestionada gestión de Cabandié. Finalmente, el pasado jueves, el ministro se refirió por primera vez al grave cuadro correntino y lo adjudicó a “la sequía sin precedentes”.
Por su parte, desde el Interbloque de Senadores de Juntos por el Cambio (JxC) dispararon contra el Gobierno, no sólo por Corrientes, sino también sobre incendios que se registran en otras provincias.
“Frente a tamaña emergencia instamos al gobierno nacional para que, a través de las áreas correspondientes, actúe de manera inmediata y aumente los esfuerzos, en pos de trabajar por el fin de los incendios. Es inadmisible que las medidas del gobierno solo se limiten a intentar dar consejos a los gobernadores o a pensar protocolos, que seguramente serán de utilidad en el futuro, pero poco resuelven la emergencia del ahora”, manifestaron los senadores nacionales de JxC.
Y agregaron que “es necesario y urgente que la situación se establezca como de la más alta prioridad y que haya medidas concretas, acompañadas con la plena y exclusiva ocupación de los funcionarios competentes en la materia”.
Previamente, el titular del bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), el cordobés Mario Negri, había sostenido que “ante una tragedia humana, los gobernantes se solidarizan con los ciudadanos. Ante un desastre ambiental o climático, visitan las zonas afectadas. Luego, ponen en marcha planes para reparar daños y evitar que se repitan. Nada de esto hacen Cabandié y Alberto Fernández, señaló”.
En tanto, algunas versiones, abonadas incluso por Cabandié, indicaron que muchos de los incendios forestales fueron iniciados intencionalmente, y la Fiscalía Ambiental de Corrientes dispuso la detención de un hombre que estaría vinculado al inicio de unos de los focos aún activos.