La industria láctea está preocupada respecto de que el Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio Interior, avance con alguna medida restrictiva de las exportaciones de productos lácteos, tal como ya lo hizo en 2021, con las ventas externas de carne vacuna y de maíz.
Según citó el diario La Nación, hace dos semanas empresarios de la actividad se contactaron con el equipo de Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, cuyos miembros les advirtieron que si llegara a faltar leche en el mercado, el Gobierno podría restringir esas exportaciones.
Aunque los empresarios niegan cualquier faltante, los funcionarios ven otro escenario. Creen que la combinación de mejores precios internacionales (la t de leche en polvo ronda los US$4000, superando los US$3800 de hace 3 meses) más el efecto negativo de la última ola de calor sobre la producción, en el marco de la sequía, podría presionar sobre el mercado, situación a la que se suma la habitual merma estacional estival que se da en la producción.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 12 DE FEBRERO
En el mencionado contacto con los funcionarios de Comercio Interior, los empresarios escucharon la visión oficial según la cual el sector derivaría más leche del mercado interno a la exportación, un escenario con el que no coinciden. Actualmente, las ventas externas de leche en polvo tributan 9% de derechos de exportación (retenciones) y las de quesos, 4,5%.
Según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, en 2021 las exportaciones de lácteos alcanzaron las 395.686 t, un 6% más que en 2020. En valor, por esas ventas ingresaron al país US$1342,2 millones, con un crecimiento interanual del 18%.
En materia de producción, en 2021 los tambos argentinos entregaron 11.553 millones de litros, un registro récord que superó los 11.113 millones de 2020. Las exportaciones representan del 20 a 25% de la producción.
Independientemente de los contactos entre industriales lácteos y funcionarios de Comercio Interior, en la última semana se realizó una reunión virtual convocada por el Ministerio de Agricultura, en la cual empresas exportadoras hablaron con el secretario de Agricultura, Matías Lestani, y con el director nacional de Lechería, Arturo Videla.
Según trascendió por parte de los empresarios, los funcionarios de Agricultura los instaron a trabajar para evitar cualquier intervención de Comercio Interior. Uno de los industriales participantes de esa reunión dijo a La Nación que “la situación que nos plantearon es que a Comercio (Interior) se le prendieron las alertas”. Por esa razón los empresarios lecheros temen que suban los derechos de exportación o se establezca algún mecanismo de control de las ventas externas, similar al que funciona desde 2021 para la carne vacuna.
En tanto, otra fuente citada por el mismo medio describió que Agricultura quiere evitar cualquier intervención de Comercio y por eso está buscando que desde la actividad lechera se ofrezca alguna propuesta. “Uno hace de policía bueno (por Agricultura) y otro malo (por Comercio)”, graficó. “Se quedó en analizar puertas adentro”, señaló.
Cabe recordar que, en diciembre, el Gobierno publicó la nueva lista de 1321 productos que integran el programa Precios Cuidados, entre los cuales hay lácteos, el cual prevé revisiones trimestrales, con subas que no superarían el 2%.