OW incrementó mensualmente la estimación de producción nacional de grano de girasol, pasando de 3,1 a 3,15 M Tn. Para el aceite, la suba fue de 3.000 Tn, hasta las 1,2 M Tn. Las exportaciones del aceite se mantienen en 730.000 Tn. Con la suba mencionada respecto al informe de diciembre en la producción de grano, el incremento interanual sería del 10,1% i.a. En lo que respecta al aceite, lo producido en el ciclo 2021/22 alcanzaría las 1,2 M Tn, con una merma del 5,5% i.a. Con este volumen, Argentina representaría el 5,5% de la producción global (vs 6,8% del ciclo previo), ocupando el cuarto lugar a nivel mundial. Las exportaciones de aceite se estiman en 730.000 Tn, sin variaciones mensuales. Con esto, la participación nacional en el comercio sería del 5,3%.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 19 DE FEBRERO
En los 45 partidos del área de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, si bien el girasol fue el cultivo que mejor afrontó el clima extremo de enero, la condición presenta una gran variabilidad, oscilando entre muy buena y regular
Para el grano de girasol, OW mantuvo la producción mundial de grano en 57,7 M Tn, lo que representa una suba del 14,4% i.a. Ucrania y Rusia crecerían un 20,9 y 14,8%, respectivamente. La molienda global se ubica en 51,3 M Tn (+12,9% i.a). Para el aceite de girasol, se dieron variaciones mensuales poco significativas en las estimaciones globales de producción (-30.000 Tn), exportaciones (-40.000 Tn) y consumo (-30.000 Tn).
Respecto a la producción, las quitas fueron para Rusia (-19.000 Tn) y la U.E. (-14.000 Tn). En el caso de las exportaciones, el mayor recorte mensual fue para la U.E. (-32.000 Tn). Por su parte, la quita en la producción y el consumo se tradujo en un incremento del stock final mundial de 100.000 Tn
Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca