Luego de incorporar 56 mHa sobre el NOA, se da por concluida la siembra a nivel nacional de soja, cubriendo 16,3 MHa. La falta de humedad superficial sobre ambos extremos del área agrícola impidió concretar los planes iniciales de siembra, quedando un total de 200 mHa fuera del presente ciclo.
Adicionalmente, como consecuencia de las altas temperaturas y las ajustadas reservas hídricas sobre los núcleos durante su periodo crítico, el rendimiento potencial podría registrar mermas de hasta un 30%. Bajo este escenario, la proyección de producción para la campaña 2021/22 se reduce en 2 MTn, ubicándose en 42 MTn.
Luego de un avance de 5 p.p. se dieron por concluidas las labores de siembra sobre el NOA. Los cuadros más adelantados sobre la región comienzan a transitar los primeros estadios reproductivos, con un 41,8 % de los lotes implantados iniciando floración (R1) bajo una condición hídrica regular. El NOA y NEA reportan pérdidas en el stand de plantas e incluso algunas resiembras, heterogeneidad y lotes machoneados como consecuencia de la falta de humedad.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 12 DE FEBRERO
Paralelamente, sobre el centro, importantes sectores informan una mejora en la condición hídricas tras las lluvias registradas durante los últimos diez días. Sin embargo, sobre el Núcleo Norte, aun se informa una condición hídrica regular sobre el 40 % del área sembrada, como consecuencia de los escasos y variables registros acumulados. La zona depende de nuevos frentes de tormenta para evitar mermas adicionales. Sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Centro de Buenos Aires, se relevan perdidas de área como consecuencia de los anegamientos en sectores bajos que podría impactar sobre el potencial de producción.
Se dio por concluida la siembra para la campaña 2021/22 cubriendo 16,3 MHa. La nueva estimación de producción se ubica en 42 MHa, 2 MHa por debajo a nuestra estimación inicial.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ