Uno de los productores convencidos de la importancia de la asamblea que se realizará este sábado en la localidad santafecina de Armstrong, es Walter Malfatto, presidente de la filial Bragado de la Federación Agraria Argentina.
Malfatto piensa que si al campo le va bien, el país estará mejor, resaltó la trascendencia del encuentro, incluso más que el del 9 de julio en San Nicolás. El objetivo es que la Mesa de Enlace pueda escuchar a los productores.
La convocatoria a la Asamblea será significativa. De las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace ya confirmaron la asistencia Confederaciones Rurales Argentina, la Sociedad Rural Argentina y la Federación Agraria Argentina. Por el momento, no se sabe si Coninagro será de la partida.
Para estar seguro de poder llegar a la Asamblea, Malfatto suspendió sus vacaciones para no tener riesgos de contagiarse de Covid, porque todo el sector necesita estar ahí.
El productor criticó duramente al Gobierno diciendo que “quiere seguir sacando lonjas del mismo cuero”. También manifestó que no quieren subsidios, solo pretenden poder producir con condiciones libre del mercado pero el Gobierno solo pone trabas y palos en la rueda. “El Gobierno sigue poniendo el pie encima a los que producimos y sigue queriendo sacar más lonjas del mismo cuero. Siempre es sobre el campo. La olla terminó de levantar presión con el cierre de las exportaciones de trigo y maíz, sumado al cepo a la carne y una brecha cambiaria insostenible”.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 15 DE ENERO
Con relación a la designación del economista de CRA, Matías Lestani en el Ministerio de Agricultura también fue crítico y calificó de lamentable que gente que defiende los intereses del sector se pase como si nada a la vereda de enfrente.
Por otra parte, destacó que ahora se logró que se retiren tres integrantes de la Mesa de Enlace de un Consejo Agroindustrial que no los representa y que es un pedido de hace mucho tiempo.
Para Malfatto, si el Gobierno no cambia su postura con respecto a los granos, los productores tomarán medidas como no entregar el cereal a las plantas y guardarlos en silobolsas en sus propios campos.
En tanto, desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias emitieron un comunicado expresando el enojo del sector y se desligaron de haber sido parte en ninguna de las decisiones que ha tomado el Gobierno.
“Los productores están decepcionados, hartos de ver como el Estado los deja sin nada, además del prejuicio ideológico con los que se los trata. Las asambleas en el interior profundo piden manifestar su enojo. Tienen razón, están sincerando lo que sienten. Enfrentan sequías, robos, incendios, roturas y daños intencionados, usurpaciones, fundamentalismos ambientales, en muchos casos bajo la acción u omisión del Estado.”
Además, en el comunicado manifestaron el rechazo a las intervenciones arbitrarias en los mercados, en cualquiera de sus formas que desnaturaliza las relaciones comerciales dentro de cada cadena y siempre impacta sobre la producción primaria e indicaron que es allí donde el Estado debe participar, para evitar abusos de posiciones dominantes y en favor de los pequeños y medianos productores, equiparar los desbalances propios de las escalas productivas.
Por otra parte, expresaron el perjuicio causado a los productores de carne limitando exportaciones mientras ahora pretenden soluciones mágicas para el trigo y el maíz y serán los productores quieren reciban el descuento en el precio.
“El problema no está en el campo, el problema está en la economía y es mucho más profundo y complejo, de allí sobresalen y se retroalimentan, la inflación y el déficit fiscal. Ambos no son nuevos, sino instalados por décadas y no son abordados como corresponde”.
Por último, en el comunicado se expresa la voluntad de diálogo, con gobernadores, funcionarios, cámaras y productores para buscar caminos a una mayor producción para la generación de divisas al país. Pero el resultado es que son invitados a mesas y a diálogos adonde el Gobierno va con decisiones tomadas de antemano.