Durante los últimos quince días la incorporación de lotes de sorgo granífero continuó en toda el área agrícola nacional. Los mayores progresos se relevaron en las provincias de Córdoba, San Luis y Santa Fe, con la incorporación de planteos tardíos. A la fecha el avance de siembra se ubica en 39,6 % de un área proyectada para la campaña 2021/22 en 1.000.000 Ha., un 5,3 % superior al ciclo previo (Superficie campaña 2020/21: 950.000 Ha.). Los avances permiten disminuir la demora interanual a 4,1 puntos porcentuales, luego de relevarse un avance interquincenal en la siembra de 13,5 pp.
Las lluvias relevadas durante las últimas semanas mejoraron las reservas hídricas en los cuadros del cereal de verano. Estas mejoras permiten que la condición del cultivo de los cuadros más avanzados se sostenga y las sembradoras aceleren su ritmo. Por otro lado, se reportan los primeros focos de ataque de pulgón de la caña de azúcar en el norte del área agrícola nacional, aunque a la fecha aún los daños son puntuales. Se espera que durante diciembre, se generalicen las refertilizaciones nitrogenadas en los lotes más adelantados.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 18 DE DICIEMBRE
Sobre la región del Centro-Norte de Santa Fe, aún se mantiene una demora interanual en las labores de siembra de 2 puntos porcentuales. Hacia la provincia de San Luis, se dio inicio a la incorporación de planteos tardíos del cereal. En los Núcleos Norte y Sur, gran parte de los cuadros se encuentran expandiendo hojas bajo buenas condiciones sanitarias e hídricas. En las zonas Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y el Centro de Buenos Aires las lluvias mantienen un favorable nivel de humedad en los lotes y permiten que la siembra se acelere.
La mejora en la humedad del suelo, impulsa la siembra del cereal. El avance a la fecha se ubica en 39,6 %, marcando una demora en las labores de 4,1 puntos porcentuales en comparación al ciclo 2020/21.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires