La divisa avanzó un peso en el mercado informal y alcanzó así un nuevo récord. Las cotizaciones financieras también sufren presiones.
Este miércoles llegó a los $197 para la venta, logrando así un nuevo máximo histórico después pasar su marca anterior el día de ayer.
El martes había llegado a los $197 para la venta, subiendo 18,67% en el año la cotización libre y llevando la brecha cambiara al 97%
El dólar contado con liquidación implícito en las cotizaciones del bono global 2030 se ubicó al cierre de la rueda en $200. Las operaciones cambiarias con ese bono no tienen límites de monto ni están sujetas a la intervención del Banco Central, con lo cual arrojan un precio libre de la divisa.
Lee más
Pronóstico de lluvias hasta el 6 de noviembre
El tipo de cambio implícito en el Bonar 2030, por otro lado, subió un 0,4% a $179,98. En esa plaza el Banco Central vuelca reservas para mantener a raya el precio con la esperanza de arrastrar a la baja el resto de las cotizaciones. Las normas vigentes ponen un tope a la cantidad de bonos que se pueden utilizar para la compra de dólares cada semana que está en torno a los U$S 15.000.
Por su parte, en el segmento mayorista, la divisa avanzó nueve centavos bajo la mirada del Banco Central para cerrar en $99,65 para la venta. Esta semana subió 26 centavos el tipo de cambio mayorista.
El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S 556 millones. En el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico se registraron operaciones por U$S 25 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron U$S 448 millones.
El dólar ahorro o solidario, que incluye un 30% del Impuesto País y un 35% a cuenta de Ganancias, terminó a $ 173,46.