Respecto a la campaña 2020/21, el USDA mantuvo sus estimaciones de producción y de exportaciones en 50 M Tn (-2% i.a) y 37,5 M Tn (+3,4% i.a), respectivamente. Con estos valores, la participación nacional en las exportaciones globales ascendería a 21,1%. En cuanto a las proyecciones para el ciclo 2021/22, el USDA estima un incremento en la producción del 6%, a unas 53 M Tn, mientras que las exportaciones lo harían un 1,3%, hasta las 38 M Tn. Por su parte, el consumo crecería 500.000 Tn interanualmente, a unas 14,5 M Tn.
La superficie destinada al cereal en los 45 partidos del área de influencia de la BCP sería de 1,56 M Ha, con una suba del 3% i.a. El avance de siembra promedio es del 5,6%. Para ver el detalle por zonas
Lee también
Pronóstico climático para Octubre, Noviembre y Diciembre
El nuevo ciclo 2021/22 estaría marcado por la recuperación a nivel mundial de las principales variables. La producción crecería un 7,4% i.a., apalancada principalmente por las subas de EE.UU. y Brasil. Mensualmente, se destacó la suba del stock final mundial (+4,1 M Tn), dado el incremento para EE.UU. (+2,3 M Tn) y China (+2 M Tn). La producción global tendría un crecimiento de 82,7 M Tn, de las cuales EE.UU. aportaría 23 M Tn y Brasil 32 M Tn. Cabe recordar que el ciclo 2020/21 presentó dificultades climáticas, sobre todo para Brasil, por lo que su nivel productivo se vio fuertemente reducido. Las importaciones se verían reducidas en 2,6 M Tn, dada la merma esperada para China de 2 M tn. Sin embargo, el consumo global crecería en 54,9 M Tn, destacándose la suba del gigante asiático de 9 M Tn. Por su parte, las exportaciones crecerían 23,9 M tn, explicadas principalmente por la suba proyectada para Brasil de 23 M Tn.
Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUí