Mejora en las ofertas por trigo en la plaza doméstica, y cautela en el mercado de maíz

Se cierra una nueva semana de negocios en el mercado de Rosario, con una jornada en la que destacó la mejora en condiciones de compra por el trigo de la nueva campaña, acompañando la firme tendencia en los mercados externos. A su vez, primó la cautela en el mercado de maíz, con pocas condiciones a la vista por parte del sector exportador. Las ofertas de compra por soja por parte de las industrias mejoraron luego del recorte de la jornada previa, pero aún lejos de los valores de principio de semana.

En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas finalizaron en terreno dispar. El trigo cierra la jornada con importantes ganancias extendiendo sus ganancias de ayer, de la mano del Informe Trimestral de Stocks del USDA que mostró el nivel de almacenamiento de trigo más bajo en 14 años en los Estados Unidos. El maíz cerró en alza, contagiándose de las alzas del trigo y con el mercado atento al conflicto entre China y Australia, que podría apuntalar la demanda de carne de cerdo de EE.UU. La soja cerró en baja en Chicago, mientras el mercado continúa sintiendo el impacto del Informe de Stocks del USDA, que mostró un almacenamiento de soja por encima de lo esperado.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 98,5900 / 98,7900; + 0,05% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 98,7817; + 0,05% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.328.217 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.722.905 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

OCT1

NOV1

DEC1

JAN2

FEB2

100,490

103,500

108,010

114,050

118,350

MAR2

APR2

MAY2

JUN2

JUL2

118,420

128,500

133,100

137,550

142,100

SOJA

En el mercado de la soja, mejoró la oferta abierta de compra por parte de las industrias. Aún así, los precios no alcanzaron a recuperar el terreno perdido desde comienzo de la semana.

Por soja con entrega inmediata, contractual y para fijaciones, la oferta generalizada sobre el final de la jornada fue de US$ 342/t, dos dólares por encima del día de ayer. La oferta en pesos se ubicó en $ 33.720/t.

No tuvimos en la jornada de hoy, interesados en hacerse de soja 2021/22.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

33.900

34.050

22.027

Chicago (US$)

458,39

461,51

364,87

Matba (US$) Mayo

318,00

318,50

231,50

GIRASOL

En la jornada de hoy, se ofrecieron US$ 450/t por girasol con entrega disponible. En cuanto a la oleaginosa de la próxima campaña, para la descarga entre diciembre de 2021 y marzo del 2022 se ofrecieron US$ 350/t de forma abierta.

TRIGO

En el mercado del trigo, destacó una mejora en los ofrecimientos por parte del sector exportador.

Por trigo con entrega en octubre la oferta se ubicó en US$ 242/t, US$ 7/t por encima de la rueda previa

Para las posiciones de la nueva cosecha 2021/22, se ofrecieron US$ 242/t para la entrega en noviembre, dos dólares por encima del jueves, mientras que la oferta para entrega en diciembre mejoró hasta US$ 243/t. Para entrega en enero se ofrecieron US$ 245/t, tres dólares por encima del jueves, con la oferta para entrega en febrero subiendo hasta US$ 250/t y marzo alcanzando US$ 255/t

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

23.650

23.650

14.815

Chicago (US$)

272,28

266,58

201,91

Matba (US$) Dic.

247,00

242,00

215,00

MAÍZ

En el mercado de maíz primó la cautela, con un sector exportador que se mostró mayormente reticente a ofrecer condiciones abiertas de compra, y los vendedores buscando precios más altos que los prevalecientes. El importante posicionamiento externo e interno que mantiene el sector en cuanto al cereal de la campaña 2020/21, junto con la incertidumbre que trajo al sector declaraciones con respecto a los saldos exportables del sector por parte de las autoridades nacionales, desalentaron los negocios.

Por maíz con entrega contractual se ofrecieron US$ 195/t de forma abierta, con la oferta para entrega en noviembre en US$ 200/t.

No se registraron condiciones abiertas por el cereal de la próxima campaña.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

20.200

19.990

12.150

Chicago (US$)

212,20

209,64

143,79

Matba (US$) Julio

178,60

178,00

147,00

CEBADA

En la rueda de hoy, no se registraron ofertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, no tuvimos ofertas abiertas de compra por sorgo.


Lee más

Pronóstico climático para Octubre, Noviembre y Diciembre


Cierre del Mercado de Chicago

El trigo cierra la jornada con importantes alzas por menores stocks. El maíz repunta en un marco comercial incierto. La soja continúa cayendo por stocks por encima de lo esperado y más dinamismo del mercado del aceite de palma.

TRIGO

El trigo cierra la jornada con fuertes subas. Los precios del cereal extendieron sus ganancias de la mano del Informe Trimestral de Stocks del USDA, publicado ayer por la tarde. En el mismo, el trigo muestra el nivel de almacenamiento más bajo en 14 años en los Estados Unidos. Tanto los stocks como el nivel de producción no sólo cayeron, sino que mostraron caídas más pronunciadas de las que eran esperadas por operadores.

MAÍZ

El maíz recupera terreno y cierra la semana con ganancias. La lentitud de la cosecha en Francia impulsa levemente los precios. Asimismo, la atención comienza a centrarse en las tensiones diplomáticas entre China y Australia. En un marco comercial complejo, el gigante asiático viene sustituyendo compras australianas por demanda de carne de cerdo desde los Estados Unidos. Una fuerte alza de la demanda de carne porcina a países americanos podría impulsar los precios del maíz en el corto o mediano plazo.

SOJA

Los contratos de soja concluyen el viernes nuevamente con pérdidas para sus contratos más cercanos, llegando a mínimos de nueve meses. Los mercados continúan sintiendo el impacto del Informe de Stocks del USDA, que mostró un almacenamiento de soja por encima de lo esperado. Además, la baja de los aranceles del aceite de palma en la India viene estimulando fuertemente la demanda de esta oleaginosa en el país asiático. De esta manera, la palma lleva una mejor competencia con la soja e impulsa a la baja tanto al poroto como al aceite.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 01/10/2021
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Oct-21 1292,11 -0,88 358,25 -1,76
Nov-21 458,02 -3,49
Dic-21 277,51 11,57 279,07 10,75 213,18 2,26 1296,74 3,75 360,34 -2,20
Ene-22 461,69 -3,40 1293,87 3,97 362,76 -2,43
Mar-22 281,46 11,48 281,65 10,47 216,43 2,46 464,63 -2,85 1286,38 1,76 365,96 -1,65
May-22 282,29 11,39 282,01 9,74 218,30 2,46 467,57 -2,39 1277,34 0,44 370,59 -1,10
Jul-22 272,37 8,18 275,40 7,62 218,50 2,56 469,04 -1,93 1266,75 -0,44 375,11 -0,66
Ago-22 467,21 -1,38 1252,20 -1,10 376,10 -0,33
Sep-22 272,83 7,99 275,68 7,35 211,51 4,23 459,12 -1,47 1237,43 -1,98 375,99 -0,22
Oct-22 1223,10 -2,65 373,90 0,11
Nov-22 455,54 -1,75
Dic-22 274,39 7,44 277,97 6,98 209,24 3,84 1217,59 -3,53 375,33 0,33
Ene-23 456,18 -1,38 1213,62 -2,43 375,55 0,33
Mar-23 275,03 6,52 278,25 6,98 211,80 3,25 452,05 -1,19 1209,22 -2,43 373,02 0,44
May-23 271,54 6,89 275,49 7,26 212,89 3,25 451,59 -1,38 1206,79 -1,98 372,46 0,22
Jul-23 264,10 6,34 267,50 6,98 213,28 3,44 452,32 0,09 1206,79 -2,20 373,90 0,11
Ago-23 449,75 0,09 1204,14 -2,65 371,91
Sep-23 263,73 6,15 265,29 6,98 196,65 2,76 437,72 1,29 1200,84 -2,87 369,71 0,88
Oct-23 1195,11 -3,75 360,89
Nov-23 435,51 -0,83
Dic-23 265,57 5,88 268,88 6,98 191,92 2,46 1198,19 -3,31 360,89
Jul-24 195,46 2,56 435,42 -0,37 1198,19 -3,31 360,89
Oct-24 1197,97 -3,31 360,89
Nov-24 422,38 1,65
Dic-24 178,73 0,39
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.