El 29° Congreso Aapresid “Siempre Vivo, Siempre Diverso” ofrece respuesta a los interrogantes e inquietudes referidas a situaciones que se presentan en el escenario agrícola, particularmente en Argentina. Uno de estos es “La adopción de soja intacta en el NOA: su impacto en la biodiversidad: estado actual y perspectivas”, para lo cual se invitó al ingeniero agrónomo Augusto Casmuz, de la Sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial INTA Obispo Colombres (EEAOC).
El área de producción de granos del NOA involucra a unas 1.750.000 hectáreas, donde se cultiva soja, maíz, poroto y garbanzo. En el caso de la soja, que es muy importante en el sistema productivo de esa región del país, se ha llegado a ocupar el 66% de la superficie (campaña 2011/2012), la campaña 2019/2020 fue del 36% y la de 2020/2021 alcanzó 41%.
Las plagas que enfrenta el cultivo son las orugas -bolillera y desfoliadora-, picudos y chinches, todas ocasionando perjuicios de magnitud según la etapa en la que se manifiestan.
Para la producción de soja es necesario hacer el manejo adecuado para minimizar el impacto de las plagas. Se han verificado pérdidas de hasta 30% de productividad por orugas desfoliadoras y han debido hacerse dos aplicaciones para lograr un control satisfactorio; cuando se agregó oruga bolillera la merma fue de 58% y cuando se presentan de manera intensa se llegan a hacer cinco aplicaciones. En caso de que la soja también sea atacada por picudos y chinches se llega a la pérdida total. Cuando el complejo de plagas ataca masivamente se requiere de siete aplicaciones.
Para el manejo de plagas se adopta la modalidad de tratamiento de semilla y aplicaciones foliares, cada una en su debido tiempo. También lo hacen con rotación de gramíneas, como maíz o sorgo. Y, obviamente, con la soja BT con tecnología que le confiere acción insecticida a través de toxinas.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 29 DE AGOSTO
“La incorporación de este tecnología produjo cambios significativos en la productividad de soja”, dijo Casmuz, añadiendo que hubo impacto sobre la biodiversidad del cultivo. Según datos de CREA la adopción de intacta en el NOA llega al 84%, y con datos de la EEAOC tomados en la zona granera de Tucumán, parte de Catamarca y de Santiago del Estero, la adopción de soja intacta es de 65%.
Hay otros datos comparativos de la soja RR1 con la soja Intacta, donde la última incrementó hasta un 5%. También pudo verse el efecto de la tecnología Intacta en la biodiversidad.
La presencia de picudos comienza a notarse menos en lotes donde se hace rotación de cultivos con gramíneas y no por la utilización de la soja Intacta. Las chinches también aumentaron con el uso de Intacta, apareciendo en etapas más tempranas del cultivo.
La presencia de orugas spodoptera ha crecido con la adopción de tecnología Intacta. “Intacta controla algunas especies de lepidóptero pero deja vacío el nicho para que otras especies comiencen a explorar”, advirtió Casmuz, agregando que deben estar atentos.
Los grupos benéficos, que contribuyen al control de las especies dañinas, se han reducido con soja Intacta. “Es producto de que en la soja Intacta los insectos benéficos tienen menor cantidad de presas, a diferencia de la soja RR1 que tiene las orugas con las que se alimentan los benéficos.
“La diferencia real en cuanto al comportamiento en número de los insectos benéficos se dan cuando se hace aplicación de insecticida: mayor aplicación, menor cantidad de insectos benéficos.
Casmuz sugirió que “debe hacerse un manejo criterioso e integral de la tecnología Intacta para trata de que el manejo de las plagas tengan el menor impacto. También las estrategias que se adopten deben tener menor impacto en el ambiente”.
A modo conclusivo exhibió: “La adopción de la soja Intacta fue incrementándose con el correr de las campañas. Es una importante herramienta para el manejo de algunas especies de lepidópteros (difíciles de controlar en la soja). Tendrá impacto en el sistema productivo del NOA y el manejo responsable será clave en la sustentabilidad”.
Fuente: Aapresid