Senasa cerca del productor: llega la Expo Rural de Palermo

Durante los 12 días de la muestra, en el espacio del Ministerio de Agroindustria de la Nación, agentes del Organismo brindarán información al público asistente acerca de las distintas acciones sobre sanidad e inocuidad de los agroalimentos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estará presente en la 132° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se realizará en el predio ferial de Palermo.

Durante los 12 días que dura la Exposición se asesorarán a los productores sobre cómo realizar los trámites online por autogestión del Documento de Transito Electrónico (DTe) mediante el Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal (SIGSA).

Para los visitantes habrá actividades de difusión sobre la prevención del síndrome urémico hemolítico (SUH), sobre el HLB e información sobre la autogestión para viajar con mascotas al exterior, RENSPA, identificación bovina y requisitos para establecimientos que exportan a la Unión Europea (UE). Además, técnicos y comunicadores entregarán piezas gráficas con información útil sobre los distintos temas.

Los días 16 y 17 de julio, previo a la Muestra, agentes del Senasa verificaron la documentación necesaria para el ingreso de los animales al predio. Durante estos dos días se entregó material informativo a sus cuidadores.

Por su parte, el miércoles 18 a las 18:30 hs, el presidente del Senasa, Ricardo Negri disertará en el 11° Foro Argentino de Genética Bovina junto al subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso y el presidente del INTA, Juan Balbín.

En tanto que el martes 24 de julio a las 18 hs, técnicos de la Dirección de Control de Gestión y Programas Especiales del Senasa, darán una charla informativa a productores de Entre Ríos y de la Cuenca del Salado del ICEA acerca de autogestión y documentos generales para los planteos de cría, y acerca de las nuevas normativas sobre sanidad animal.

La novedad es que por la reciente Resolución 162/2018, a partir del 1 de julio entró en vigencia la obligatoriedad de la emisión de DT-e por autogestión para cuando intervenga un consignatario y a partir del 1 de agosto para los establecimientos de engorde a corral.

También, la normativa crea la figura de entidades autorizadas: entidades agropecuarias, sociedades rurales, cámaras, universidades y/o otros organismos que podrán emitir DT-e por autogestión para los productores que realicen la delegación.

El Organismo difundirá las acciones de prevención de la enfermedad de huanglongbing (HLB) que afecta a la producción de cítricos, apuntado a los turistas sobre lo que pueden o no traer cuando regresan al país. El público podrá sacarse fotos en corpóreos de frutas cítricas.

La Expo

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional se afianza año tras año como el evento más representativo y tradicional de nuestro país, convirtiéndose en una visita ineludible tanto para productores, turistas y público en general.

Representantes de distintas provincias se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires, escenario de la fiesta del campo, en donde se presentan los últimos adelantos del sector. Más de 120.000 m2 son destinados para que la Exposición Rural se desarrolle en toda su plenitud.

La Exposición Rural está pensada para toda la familia y además de contar con los mejores exponentes de las distintas razas de animales de nuestro país y las últimas tendencias en la agricultura, la genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en los cultivos, cuenta con variadas propuestas de entretenimiento.

 

Fuente: SENASA