Ganadería: se aprobaron créditos por $3.500 millones para ampliar el rodeo bovino en el país

Ganadería: se aprobaron créditos por $3.500 millones para ampliar el rodeo bovino en el país

La línea de financiamiento “valor producto”, anunciada en la última Exposición Rural de Palermo por la Secretaría de Agricultura y el BICE, ya comenzó a mostrar resultados: en apenas dos meses se aprobaron préstamos por más de $3.500 millones destinados a potenciar el stock ganadero nacional.

El programa apunta a reforzar la base productiva del sector con la compra de vaquillonas a servir o preñadas, la retención de terneras para reposición y la inversión en insumos estratégicos como pasturas, fertilización y tecnología forrajera. Los productores beneficiados pertenecen principalmente a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, aunque el banco continúa evaluando solicitudes de otras regiones.

El diferencial de estos créditos radica en su modalidad: las cuotas se calculan en kilos de novillo y se pagan en pesos, tomando como referencia el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Este esquema otorga previsibilidad a los ganaderos, ya que la cantidad de producción comprometida no varía, más allá de las fluctuaciones de precios.


Te puede interesar


La línea ofrece préstamos en UVA con una tasa fija del 8%, un tope de hasta $800 millones por empresa y plazos de hasta 60 meses, con la posibilidad de extenderse hasta 84 meses según la evolución del kilo INMAG. Además, contempla un período de gracia de seis meses para iniciar la devolución.

Los requisitos incluyen estar inscripto en el RENSPA, contar con al menos cinco años de actividad comprobable y, en el caso de productores individuales, presentar garantía de SGR o de un Fondo de Garantía aprobado por BICE.

Este financiamiento acompaña un escenario positivo para la ganadería argentina: entre enero y septiembre, el peso promedio de faena aumentó un 1,21% interanual y la producción subió 0,61%. En paralelo, las exportaciones de carne bovina sumaron USD 2.256 millones en los primeros ocho meses del año, un 23,7% más que en 2024, con un precio del novillo en alza del 15,8% en dólares.

Con estos indicadores, la ganadería se consolida como una de las economías regionales en recuperación, junto con porcinos, ovinos, aves, granos y frutas como peras y manzanas.

Fuente: Prensa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ