Chile levantó la suspensión a la carne argentina de la Patagonia tras confirmar el estatus libre de aftosa
El Gobierno de Chile notificó oficialmente al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que levantará la suspensión al ingreso de carne proveniente de la Patagonia argentina, medida que había sido adoptada de manera preventiva ante el temor por fiebre aftosa. La decisión fue comunicada luego del informe elaborado por las autoridades sanitarias chilenas tras la visita de inspección realizada en septiembre.
“La presente tiene por motivo informar sobre la visita de inspección en terreno realizada entre los días 8 y 12 de septiembre de 2025 por los auditores del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Paula Cancino y Javier González, en el marco del proceso de restitución del reconocimiento sanitario de la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de Argentina”, señala la nota difundida este viernes.
El documento, firmado por Carlos Orellana Vaquero —jefe de la División Pecuaria del SAG—, fue remitido a Guillermo Rossi, coordinador general de Relaciones Internacionales del Senasa. En el texto se detalla que, tras la auditoría, se resolvió “restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación de Argentina (Patagonia Sur y Patagonia Norte B)” y levantar la suspensión de importaciones hacia Chile.
“Esta decisión será formalizada mediante una Resolución Exenta del Servicio, que derogará la Resolución Exenta 5952/2025 y entrará en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial de Chile”, precisaron las autoridades chilenas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de octubre
-
Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
-
Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo
Senasa destacó la cooperación técnica y sanitaria
Desde el organismo sanitario argentino celebraron la medida y subrayaron que “la planificación del Senasa para desarrollar las negociaciones sanitarias con Chile durante este período del año permitió minimizar cualquier impacto sobre el comercio bilateral”.
Además, aclararon que “por la estacionalidad de las exportaciones de carne ovina —que se concentran en los primeros meses del año—, las operaciones comerciales no se vieron afectadas”.
El Senasa sostuvo que “este nuevo reconocimiento respalda el trabajo técnico y sanitario del equipo de expertos que, durante 2024 y 2025, implementó cambios normativos estratégicos para fortalecer el estatus de país libre de fiebre aftosa que mantiene la Argentina desde hace 19 años”.
La entidad agregó que la medida “representa un avance significativo en la consolidación del modelo sanitario nacional”, al tiempo que valoró la “evolución epidemiológica favorable frente a la enfermedad”.
Actualmente, Argentina cuenta con cuatro zonas libres de fiebre aftosa: tres sin vacunación —Patagonia (tras la unificación de Patagonia Norte B y Patagonia Sur), Patagonia Norte A y Valles de Calingasta— y una con vacunación —tras la unificación de las zonas Centro-Norte y Cordón Fronterizo—.
Estas regiones están oficialmente reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y son revalidadas anualmente por las autoridades sanitarias nacionales.