Carnes 2025: producción récord, mayor consumo interno y exportaciones al alza
El complejo cárnico argentino muestra un año positivo en 2025, con aumentos en producción, consumo y valor exportado de carne bovina, aviar y porcina, impulsando la recuperación del mercado interno y consolidando a Argentina en los mercados internacionales.
Carne bovina
Entre enero y agosto, la producción de carne vacuna alcanzó 2,1 millones de toneladas, el segundo nivel más alto desde 2010. La faena de 9 millones de cabezas y un peso promedio de 231 kg por res reflejan una leve mejora de productividad respecto al promedio de los últimos cinco años. A pesar de que las exportaciones disminuyeron un 12% interanual (539.000 t), los precios internacionales impulsaron los ingresos hasta US$ 2.256 millones, un 24% más que en 2024. El consumo interno también se recupera, con 1,6 millones de toneladas, un aumento del 7% frente al año anterior.
Carne aviar
El pollo continúa su crecimiento, con 1,5 millones de toneladas producidas y un consumo récord de 1,4 millones de toneladas, el más alto en los últimos 10 años. Las exportaciones sumaron 112.000 t por US$ 155 millones, con China como principal destino. No obstante, las importaciones brasileñas aumentaron a niveles históricos, generando un superávit comercial reducido de US$ 110 millones, un 20% menos que en 2024.
Carne porcina
El sector porcino mantiene su senda de crecimiento histórico. Entre enero y agosto se faenaron 5,5 millones de cerdos, con 526.000 t producidas, mientras el consumo alcanzó 573.000 t, un incremento del 8,5% interanual. Esto consolida al cerdo como la tercera fuente de proteína animal en Argentina.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de octubre
-
Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
-
Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo
Consumo per cápita
Con la recuperación de las tres proteínas, el consumo per cápita en 2025 se estima en 49,6 kg de carne vacuna, 45,5 kg de pollo y 17,7 kg de cerdo, totalizando 113 kg por habitante, un crecimiento del 3% respecto al año pasado y en línea con los promedios históricos.
Marco normativo
El Decreto 685/2025, que establece alícuotas de exportación del 0% para productos bovinos y aviares hasta el 31 de octubre, busca incentivar los despachos al exterior y fortalecer la competitividad argentina en los mercados internacionales.
El panorama general muestra un sector dinámico, con mejoras productivas, recuperación del consumo interno y precios internacionales favorables, aunque con desafíos en importaciones y regulación que condicionan la proyección futura.
Fuente: Franco Ramseyer – Julio Calzada BCR