Maíz en Argentina: fuerte caída de la chicharrita y rindes en alza impulsan la campaña 2025

Maíz en Argentina: fuerte caída de la chicharrita y rindes en alza impulsan la campaña 2025

El maíz argentino atraviesa un presente alentador. Según el último informe de la Red Nacional de Monitoreo de la chicharrita, la presencia del insecto vector disminuyó de manera marcada en todas las regiones del país. Este dato, sumado a la recuperación de los rindes obtenidos en la campaña pasada, configura un escenario muy favorable para el cereal en la campaña 2025.

La información fue confirmada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que destacó la mejora sanitaria del cultivo. El relevamiento de octubre señala que en el NOA, el 75% de la superficie se encuentra en excelente condición; en el NEA, el porcentaje asciende al 80%; mientras que en el Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur, las áreas libres de chicharrita alcanzan el 92%, 84% y 97%, respectivamente.

Aun con resultados positivos, las autoridades recomendaron mantener el monitoreo constante durante todo el ciclo productivo.


Te puede interesar


Rindes recuperados

La campaña 2024/25 alcanzó un rendimiento promedio de 70 qq/ha, volviendo a los niveles históricos de los últimos 15 años. Esto marca una recuperación respecto de las campañas más afectadas por la enfermedad: la 2022/23 con 51 qq/ha y la 2023/24 con 66 qq/ha.

El rol exportador del maíz argentino

Argentina es uno de los principales proveedores de maíz del mundo. Exporta grano y productos industrializados a más de 100 países, aunque nueve destinos concentran el 75,3% del total. Entre 2019 y 2024, el volumen promedio exportado fue de 35 millones de toneladas, con Vietnam como principal comprador (17,8%), seguido por Corea del Sur (10,5%), Perú (9,2%) y Argelia (8,4%).

Perspectivas

Con menores riesgos sanitarios y rindes en alza, el maíz se encamina a consolidar una campaña 2025 de alto potencial. La combinación de clima, manejo y control de plagas será clave para sostener este escenario positivo y reforzar el papel estratégico de Argentina en el comercio mundial de granos.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ