El Gobierno ajusta el funcionamiento de la CONASE para agilizar la gestión de semillas
El Gobierno Nacional avanzó en cambios clave dentro de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), con el objetivo de modernizar su dinámica interna y garantizar un funcionamiento más ágil, eficiente y transparente.
El anuncio fue realizado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) tras la reunión de la comisión celebrada el 30 de septiembre, donde se definieron medidas que buscan fortalecer la gestión y alinear el trabajo de la CONASE con los objetivos estratégicos del sistema nacional de semillas.
Principales modificaciones
-
Comités Técnicos Asesores: solo serán convocados cuando haya temas específicos que requieran su aporte técnico, para optimizar recursos y focalizar su participación en cuestiones sustantivas.
-
Sanciones menores: los expedientes que impliquen multas inferiores a 5 millones de pesos no pasarán por la Comisión. Además, estos casos serán tratados de manera anónima, sin revelar las identidades de las personas o entidades involucradas durante la evaluación.
-
Registro Nacional de Cultivares (RNC): las solicitudes de inscripción ya no se debatirán en el seno de la CONASE. En su lugar, la Dirección de Registro de Variedades elaborará un informe con el detalle de las solicitudes aprobadas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de octubre
-
Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
-
Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo
Impacto esperado
Según el INASE, estas modificaciones permitirán agilizar los procesos administrativos, evitar demoras innecesarias y dotar a la CONASE de mayor capacidad para concentrarse en temas estratégicos que impactan de manera directa en el sector semillero argentino.
Con estos cambios, el Gobierno apunta a un esquema más eficiente y transparente, fortaleciendo la articulación público-privada en una actividad clave para la producción agrícola nacional.
Fuente: INASE