🌧️ Inundaciones sin freno: 4,3 millones de hectáreas afectadas en Buenos Aires, según la Bolsa de Cereales

🌧️ Inundaciones sin freno: 4,3 millones de hectáreas afectadas en Buenos Aires, según la Bolsa de Cereales

La provincia de Buenos Aires enfrenta una de las situaciones más críticas de los últimos años: 4,3 millones de hectáreas están afectadas por las inundaciones, de las cuales unas 900.000 permanecen completamente bajo el agua, con pérdidas totales.

El dato surge de un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que advirtió sobre el impacto directo e indirecto de las lluvias persistentes que golpean al centro-oeste bonaerense desde marzo.

“Las inundaciones afectan unos 4,3 millones de hectáreas en la provincia. Cerca de 900.000 están totalmente anegadas”, indicó el economista Ramiro Costa, de la BCBA.

El número supera las estimaciones previas de Carbap, que había informado poco más de dos millones de hectáreas bajo el agua. La nueva medición refleja además el deterioro progresivo de la situación durante los últimos meses.

🚜 Pérdidas productivas y demoras en las siembras

El informe detalla que las zonas afectadas no son solo agrícolas, sino también ganaderas, y muchas de ellas ya venían con exceso hídrico antes de la siembra.

Entre los principales efectos indirectos, la entidad destaca:

  • Trigos sin fertilizar.

  • Falta de acceso a los campos por caminos intransitables.

  • Replanteo de decisiones de siembra.

  • Demoras en la cosecha de maíz.

“El impacto no es solo productivo: la logística rural también está comprometida. Hay caminos anegados y demoras en la entrega de insumos”, alertó Costa.

En junio pasado, la superficie bajo agua era de apenas 500.000 hectáreas. Hoy, esa cifra se multiplicó por ocho.


Te puede interesar


🌱 Maíz y soja, en riesgo por los atrasos

La siembra de maíz avanza lentamente: solo el 19,8% de las 7,8 millones de hectáreas previstas fue implantada, con Buenos Aires mostrando los mayores atrasos del país.

Mientras tanto, los productores esperan poder iniciar la campaña de soja, aunque los excesos hídricos y la falta de piso generan una gran incertidumbre.

“La recuperación dependerá de que las lluvias cesen y los suelos drenen rápido. De lo contrario, los atrasos podrían extenderse y comprometer la campaña de verano”, explicó Costa.

☔ Lluvias por encima de la media

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), septiembre cerró con precipitaciones superiores a la media histórica. En la región pampeana, las lluvias oscilaron entre 45 y 100 mm, con un promedio de 61 mm —aunque sin los excesos extremos de agosto, cuando llovió más de seis veces lo normal—.

No obstante, la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) advierte que las lluvias semanales mantienen saturados los suelos y dificultan el tránsito por los caminos rurales.

“Los excesos hídricos y el deterioro de caminos persisten, sobre todo en el centro y sur bonaerense, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe”, señaló el organismo.

🌾 Un futuro condicionado por el clima

El panorama productivo bonaerense dependerá ahora de cómo evolucione el clima en las próximas semanas. Si las lluvias dan tregua, podría lograrse una recuperación parcial. Pero si los excesos continúan, el escenario apunta a mayores pérdidas, siembras retrasadas y una logística rural colapsada.

“A medida que la campaña avance, el desafío será reacomodar las decisiones productivas y de inversión para no perder más terreno”, concluyó el informe de la Bolsa.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ