🌞 Solarización: la técnica del sol que frena malezas y potencia plantas nativas en los agroecosistemas

🌞 Solarización: la técnica del sol que frena malezas y potencia plantas nativas en los agroecosistemas

Especialistas del Instituto de Ingeniería Rural (IIR) y del Instituto de Floricultura (IF) del INTA evaluaron el impacto de la técnica de solarización, una alternativa simple y de bajo costo, para controlar malezas y favorecer el crecimiento de plantas nativas en los agroecosistemas.

Según Genoveva Pignataro, investigadora del IIR del INTA Castelar, “esta técnica redujo en un 50 % la aparición de malezas durante los primeros cinco meses del ensayo”. La especialista explicó que “la solarización aprovecha la energía solar para desinfectar suelos y sustratos, controlando las malezas presentes de manera efectiva”.

Por su parte, Analía Puerta, del Instituto de Floricultura, detalló que “el suelo debe ser laboreado y mantener humedad suficiente para activar semillas y microorganismos. Luego se cubre con polietileno transparente durante 30 a 45 días en verano, permitiendo que los rayos solares eleven la temperatura y activen el proceso”.

Paula Leva, investigadora del IF, agregó que “realizamos ensayos con parcelas cubiertas con polietileno transparente, con polietileno de silo-bolsa y parcelas testigo sin cobertura. Se retiraron los plásticos en marzo para plantar especies nativas y monitorear periódicamente el crecimiento de malezas”.


Te puede interesar


Los resultados mostraron que las parcelas con plástico transparente tuvieron menos del 50 % de cobertura de malezas tras cinco meses, mientras que las parcelas testigo y las cubiertas con silo-bolsa alcanzaron el 100 % en menos de dos meses. El uso de plástico de silo-bolsa también retrasó el enmalezamiento, beneficiando de manera intermedia al desarrollo de las plantas nativas.

“Estos resultados son muy alentadores y muestran un método económico y simple para implantar especies nativas en espacios de conservación de la biodiversidad”, afirmó Leva.

El proyecto, iniciado en 2023, busca reducir la competencia de malezas y optimizar la implantación de nativas en agroecosistemas. Pignataro destacó que “el trabajo aporta al conocimiento de prácticas sustentables de desinfección de suelos, poco estudiadas en el país, y permite aplicar principios de economía circular dentro del propio establecimiento”.

El equipo de investigación también cuenta con la participación de Leonardo Venturelli (IIR) y Santiago Stancanelli y Marina Tornatore (IF), consolidando un enfoque interdisciplinario en la promoción de técnicas de manejo sustentable del suelo y enriquecimiento de la biodiversidad.

Fuente: INTA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ