EE.UU. rompe el molde: sale a comprar pesos argentinos y respalda la estrategia de Milei”
👉 Con un swap por USD 20.000 millones, el Tesoro norteamericano busca blindar la economía argentina y fortalecer la relación bilateral.
Estados Unidos confirmó su respaldo total al Gobierno argentino con una medida inédita: la compra directa de pesos y un swap de divisas por 20.000 millones de dólares destinado a fortalecer las reservas del Banco Central.
El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras cuatro días de reuniones con el ministro de Economía Luis Caputo en Washington. “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez, pero tiene fundamentos sólidos y un rumbo fiscal responsable. La comunidad internacional apoya a Argentina, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, aseguró.
Bessent explicó que el Tesoro norteamericano ya compró pesos argentinos como parte de una estrategia de respaldo financiero y de confianza hacia la gestión de Javier Milei. Además, confirmó que se acordó un swap de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central para estabilizar el mercado cambiario y dar aire a la economía.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de octubre
Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo
“Medidas excepcionales para estabilizar los mercados”
El funcionario adelantó que el Tesoro está preparado para intervenir “de inmediato” si fuera necesario, con el objetivo de estabilizar los mercados y fortalecer a los aliados estratégicos de Estados Unidos.
“Trump está comprometido en apoyar a los países que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense. Gracias al liderazgo del presidente Milei, empresarios norteamericanos muestran un creciente interés por invertir en Argentina”, afirmó Bessent.
Durante las reuniones, Caputo presentó los avances en la coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y defendió la disciplina fiscal como base del programa económico. El funcionario norteamericano coincidió: “Las políticas argentinas son sólidas, y su banda cambiaria es adecuada”.
“Una Argentina fuerte es clave para el hemisferio occidental”
Bessent destacó el “amplio consenso político” que percibe en el país y valoró la agenda de reformas estructurales que busca “reducir impuestos, aumentar la inversión y generar empleo privado”.
“A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de financiarse con inflación, grandes cosas son posibles. Una Argentina fuerte y estable es de interés estratégico para Estados Unidos”, señaló.
Milei y Trump se reunirán en persona
La relación bilateral sumará un nuevo capítulo el 14 de octubre, cuando Javier Milei se reúna cara a cara con Donald Trump. En paralelo, Bessent y Caputo volverán a encontrarse en el marco de las reuniones anuales del FMI.
Caputo agradeció públicamente el apoyo “inquebrantable” de Estados Unidos:
“Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado. Espero con entusiasmo nuestra próxima reunión”, escribió el ministro en X.