Santa Fe: cerró la siembra de girasol con un 18% más de superficie que en la campaña pasada
El centro-norte de Santa Fe cerró la siembra de girasol con un crecimiento del 18% respecto a la campaña anterior, alcanzando las 160.000 hectáreas implantadas, según el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, correspondiente al período del 1 al 7 de octubre de 2025.
Durante esos días se registraron lluvias de entre 2 y 25 mm en los departamentos San Martín y San Jerónimo, mientras que en el resto de la región las condiciones climáticas se mantuvieron estables.
Girasol: área en expansión
El proceso de implantación finalizó en todos los departamentos del área evaluada, con resiembras puntuales en el norte debido a daños provocados por aves tras las precipitaciones previas.
Los lotes se encuentran en buenas condiciones de crecimiento vegetativo, con un estado general de bueno a muy bueno. Solo se reportaron casos aislados de Mildew, que están siendo monitoreados.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 20 de octubre
-
Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
-
Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo
Maíz temprano: casi sembrado el total previsto
Las condiciones de humedad y temperatura de los suelos permitieron un avance rápido y uniforme de la siembra.
Hasta ahora, se logró un progreso del 96% (unas 91.200 hectáreas) sobre una intención de 95.000 ha, lo que marca un 20% más de superficie que en la campaña pasada. Los primeros lotes ya muestran buena emergencia, densidad y desarrollo vegetativo, con alta tecnología aplicada y expectativas de rendimientos elevados gracias a la recarga hídrica de los perfiles.
Trigo: en plena floración y fructificación
El cereal cubre 476.500 hectáreas con variedades de ciclo largo, intermedio y corto.
El 80% de los trigales está en floración y fructificación, mientras que el 20% restante se encuentra en elongación de tallo o preemergencia floral.
El 95% de los lotes presenta estados de bueno a excelente, con baja presencia de enfermedades tras las aplicaciones preventivas contra roya y bacteriosis, que resultaron efectivas.
Agua útil en recuperación
Las lluvias recientes permitieron una paulatina recuperación del agua útil en los perfiles de suelo, aunque en áreas bajas se observaron encharcamientos y anegamientos.
Según el SEA, la evolución de la campaña fina y la planificación de la gruesa 2025/26 dependerán de la dinámica climática en cada zona y del nivel de inversión tecnológica de los productores.
Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe