🌏 Vietnam acelera su crecimiento y refuerza su vínculo estratégico con el agro argentino

🌏 Vietnam acelera su crecimiento y refuerza su vínculo estratégico con el agro argentino

Según el Banco Mundial (BM), Vietnam, principal destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, “encabezará el crecimiento entre las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico en 2025”. Este año, además, Argentina abrió una agregaduría agrícola en ese país, fortaleciendo los lazos con una de las economías más dinámicas del sudeste asiático.

De acuerdo con un informe del BM elaborado por el economista Sacha Dray, Vietnam liderará el crecimiento regional con un PIB proyectado en 6,6% para 2025, el ritmo más alto del bloque, según la Actualización Económica de Asia Oriental y el Pacífico publicada en octubre. En tanto, el resto de las economías del bloque mostrarían una expansión más moderada: 4,8% en 2025 y 4,3% en 2026, afectadas por barreras comerciales, tensiones geopolíticas y dependencia del estímulo fiscal.

Aun así, el Banco Mundial destaca que la región mantiene su impulso gracias a la resiliencia estructural y al potencial de reformas que fortalecen la estabilidad y el crecimiento. En el caso de Vietnam, la clave está en un repunte industrial sólido y un aumento del consumo interno, respaldados por una gestión macroeconómica eficaz, inflación controlada y políticas pospandemia que impulsaron al sector privado.

El economista Aaditya Mattoo, jefe del BM para Asia Oriental y el Pacífico, subrayó que cerca del 80% de los nuevos empleos en Vietnam surgen de empresas jóvenes y dinámicas, un indicador de la vitalidad de su economía. Sin embargo, advirtió sobre ciertos obstáculos regulatorios y estructurales que podrían limitar su expansión si no se implementan reformas institucionales profundas.

En ese sentido, el país avanza en la especialización industrial y de servicios, con foco en segmentos de mayor valor agregado, apostando a la transformación digital, la innovación y la capacitación laboral como motores de una nueva fase de crecimiento. Para el BM, este proceso no solo permitirá sostener el alto ritmo de expansión, sino también mejorar su calidad, inclusión y sostenibilidad.


Te puede interesar


📈 Vietnam, el principal cliente del agro argentino

El desempeño económico de Vietnam es una excelente noticia para la Argentina, que en los últimos años consolidó a ese mercado como su principal destino agroindustrial. De hecho, los envíos hacia ese país crecieron más de 21 veces entre 2004 y 2024, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En paralelo, las importaciones de productos vietnamitas aumentaron más de 66 veces, aunque el saldo comercial sigue mostrando un amplio superávit a favor de Argentina. En la última década, las exportaciones argentinas al país asiático se incrementaron 112%, mientras las importaciones crecieron 295%.

En 2024, Vietnam representó el 4,1% de las exportaciones nacionales, consolidándose como el sexto socio comercial del país. El 93% de los envíos argentinos a Vietnam corresponde a harina de soja y maíz, los dos principales complejos agroindustriales.

Además, Vietnam fue el primer socio comercial del complejo maíz argentino, con el 19% de los despachos, y el tercero del complejo soja, detrás de India y China. Si se consideran los principales productos agrícolas —soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo—, Vietnam encabeza el ranking de compradores de Argentina.

Con un mercado en expansión, políticas estables y una industria en transformación, Vietnam emerge como un socio clave para el futuro del comercio agroindustrial argentino, abriendo una nueva etapa de oportunidades en Asia.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ