Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo

Campaña 2025/26: crecen las siembras de maíz y girasol, mientras retroceden soja, maní y sorgo

La segunda estimación de siembra de cultivos estivales 2025/26 confirmó la tendencia ya detectada en el relevamiento anterior: maíz y girasol amplían su protagonismo, mientras que soja, maní y sorgo retroceden en superficie.

El factor decisivo en las decisiones de los productores fue, una vez más, el precio de los granos y la rentabilidad esperada, aunque el clima también aparece como una variable clave en la planificación.

Maíz y girasol, en alza

El maíz recupera terreno tras el recorte de la campaña pasada. La buena disponibilidad de humedad y la menor presión de plagas —como la chicharrita en el ciclo 2024/25— alentaron un leve aumento del área destinada a maíz temprano, que comenzó a sembrarse en la segunda quincena de septiembre en el sur y sudeste.

El girasol, por su parte, mantiene la tendencia positiva iniciada el año anterior. Su siembra arrancó a principios de septiembre, consolidándose como una alternativa atractiva para diversificar la rotación.

Soja, maní y sorgo en retroceso

La soja cede espacio frente al maíz y el girasol. Si bien disminuye la superficie de siembra temprana, crece la participación de la soja de segunda debido a la mayor superficie de trigo implantada este invierno, que liberará lotes más tarde.

En el caso del maní, la baja de precios, los elevados costos de alquiler y los excedentes de stock desincentivan nuevas siembras. Muchos productores apuestan a esperar mejores condiciones de mercado de cara al próximo ciclo.


Te puede interesar


El sorgo, que había ganado protagonismo en la campaña pasada ante la caída del maíz, vuelve ahora a su rol tradicional en áreas marginales.

Un regreso a la rotación habitual

Con el repunte del maíz y el girasol, se estaría recuperando un esquema de rotación de cultivos más equilibrado, luego de la fuerte alteración de proporciones registrada en la campaña anterior.

En un contexto de lluvias abundantes durante el invierno, sobre todo en los departamentos del sudeste provincial, los productores cuentan con un escenario hídrico favorable para encarar la nueva campaña. Ahora, la clave estará en cómo evolucione el clima y los precios internacionales en los próximos meses.

Fuente: Bolsa Cereales de Córdoba

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ