👉 Senasa habilitó un cambio clave para aprovechar animales “caídos”: menos desperdicio y más eficiencia en la faena
📌 Nueva normativa para el aprovechamiento de animales “caídos”
Una nueva resolución del Senasa está generando repercusión en el sector ganadero: a partir de ahora, se permitirá un mejor aprovechamiento de la carne de animales “caídos” durante el transporte, que hasta hace poco terminaban en decomiso pese a estar en condiciones aptas para consumo.
Fernando Sáenz Valiente, vicepresidente del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), explicó el alcance de la medida:
“Cuando uno transporta hacienda, pueden llegar animales débiles que se caen durante el viaje. Antes, por cuestiones regulatorias, su faena se complicaba mucho. Gracias al trabajo conjunto con Senasa y el sector, se logró habilitar un procedimiento más ágil”, señaló.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 13 de octubre
-
Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
-
La Mesa de Enlace pidió previsibilidad tras la finalización del esquema de retenciones cero
🚛 Un cambio práctico para situaciones frecuentes
El transporte de ganado ha mejorado notablemente en bienestar animal respecto de décadas anteriores, pero siempre existe un porcentaje mínimo de “caídos”, producto de debilidad, estrés o condiciones climáticas extremas, como inundaciones o sequías.
“Son accidentes que pueden ocurrir en cualquier traslado de animales vivos”, aclaró Sáenz Valiente. “Lo importante es poder aprovechar correctamente la carne de los animales que llegan vivos, pero débiles. Antes esa carne se desperdiciaba; ahora se habilita que puedan ir a frigoríficos bajo un seguimiento sanitario estricto”.
🥩 Impacto productivo: menos desperdicio, más eficiencia
Aunque los casos diarios no son numerosos, el efecto acumulado a lo largo del año es significativo. “El porcentaje es bajo, pero en mercados que reciben 1.000 cabezas por día, la cantidad de carne que antes se descartaba era importante”, señaló el directivo.
Con la nueva normativa, estos animales podrán ser derivados a frigoríficos habilitados, donde se realizará la faena bajo control sanitario. De esta forma, se maximiza el aprovechamiento productivo y se reducen pérdidas innecesarias.
🌱 Un paso adelante para la ganadería argentina
La medida representa un avance pragmático en el contexto ganadero actual, atravesado por desafíos productivos, cambios en la política de retenciones y la necesidad de recuperar stock bovino a largo plazo.
“Es una muy buena noticia. Se trata de animales totalmente aptos para el consumo, y ahora se evita que su carne termine en decomiso por trabas burocráticas”, concluyó Sáenz Valiente.