Granos: La soja fue nuevamente fue el cultivo que animó la rueda local, con precios que oscilaron entre la estabilidad y el alza para los principales granos negociados

Este jueves, los negocios por soja volvieron a sostener la operatoria en la plaza doméstica. Con una presencia compradora levemente superior a la del miércoles, las referencias abiertas de la industria sumaron una nueva sesión alcista, lo que estimuló el cierre de operaciones. En el caso de los cereales, los precios por maíz también exhibieron mejoras tanto en las entregas cortas como en las diferidas, aunque el volumen de operaciones se mantuvo estable, mientras que el trigo transitó una jornada de moderada actividad, sin cambios en el disponible y con leves subas en los segmentos de la campaña 2025/26.

Por su parte, el mercado internacional de referencia cerró la sesión con ganancias. El trigo se recuperó, tras tocar mínimos recientes, gracias a un dólar debilitado y a un mayor interés de importadores. Además, señales de retrasos en la siembra del cereal de invierno en EE. UU. ofrecieron respaldo adicional. El maíz también mostró ganancias, sostenido por la debilidad del dólar. Si bien la cosecha avanza con rapidez bajo condiciones de clima cálido y seco, persisten dudas sobre los rindes. Finalmente, la soja prolongó su rebote, apoyada en expectativas de reactivación de la demanda china tras comentarios del presidente estadounidense. Sin embargo, la abundante oferta y la ausencia de compras efectivas por parte del gigante asiático mantiene un escenario de cautela, lo que limitó las subas.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1415,5000 / 1424,5000; + 0,11% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1424,7500; + 0,06% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.299.462 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.340.022 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1459,500

1522,500

1576,000

1618,000

1648,500

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

1685,000

1715,000

1740,000

1780,000

1830,000

SOJA

El mercado de soja nuevamente exhibió un buen volumen de operaciones. Con una mayor presencia de compradores activos en busca de originar mercadería, los precios tendieron al alza entre ruedas.

Con el foco puesto en las entregas más próximas, la oferta trepó hasta los $ 495.000/t para la entrega contractual. No obstante, según información oficial de SIO-Granos, se registraron negocios con destino al Gran Rosario en valores de $ 500.000/t.

Para las fijaciones, también se ofertaron $ 495.000/t.

En cuanto a las posiciones forwards, noviembre se sostuvo en $ 495.000/t, con la mejor propuesta en moneda extranjera alcanzando los US$ 342/t, aunque luego fue descendiendo a lo largo de la jornada.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

495.000

480.000

315.000

Chicago (US$)

376,17

372,22

388,02

Matba (US$) Nov.

343,50

344,60

325,50

GIRASOL

En girasol, la dinámica continuó sin cambios significativos, en una nueva rueda marcada por la acotada presencia compradora y la estabilidad de precios entre sesiones.

US$ 330/t fue nuevamente la oferta para la entrega disponible y hasta el 15 de octubre. Por su parte, diciembre y enero se sostuvieron en US$ 325/t, febrero en US$ 330/t, mientras que los segmentos marzo-abril volvieron a ubicarse en US$ 335/t.

TRIGO

Por el lado del trigo, se realizaron negocios en los mismos niveles del miércoles para los tramos cortos de negociación, mientras que las referencias de la nueva cosecha 2025/26 mostraron ajustes alcistas.

De esta forma, las cotizaciones para la entrega disponible -y hasta el 15 de octubre- volvió a ubicarse en US$ 195/t.

En cuanto al cereal de la nueva campaña, para la tira comprendida entre noviembre y enero se ofertaron abiertamente US$ 187/t, implicando una suba de US$ 1/t para las primeras dos posiciones mencionadas.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

275.730

266.000

210.000

Chicago (US$)

189,14

187,12

226,07

Matba (US$) Nov.

185,00

185,00

216,00

MAÍZ

En el mercado de maíz, las ofertas de compra de la exportación ajustaron al alza entre ruedas tanto en las entregas cortas como en los segmentos de la nueva cosecha, en línea con las subas registradas en Chicago.

De esta manera, la oferta abierta para la entrega disponible y contractual subió US$ 1/t para ubicarse en US$ 175/t, aunque en la página oficial SIO-Granos se observan negocios en torno a US$ 177/t. En tanto, noviembre también alcanzó los US$ 175/t.

Respecto de la próxima campaña, los precios se establecieron en US$ 174/t para marzo, es decir, US$ 1/t por encima del miércoles, mientras que abril y mayo se ubicaron en US$ 173/t.

Por último, en el maíz tardío, junio ascendió a US$ 170/t, y julio lo hizo a US$ 169/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

248.800

246.780

181.800

Chicago (US$)

166,04

163,97

170,27

Matba (US$) Dic.

181,00

181,50

189,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En sorgo, se registraron ofertas a la baja entre ruedas, aunque con una mayor variedad de posibilidades de entrega.

Nuevamente, un único comprador abrió referencias de precios, que se ubicaron en US$ 165/t o $ 235.000/t tanto para la entrega inmediata como contractual, por debajo de los valores observados el miércoles.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Los cultivos agrícolas cotizaron al alza: los cereales se vieron impulsados por una mayor demanda de trigo y dudas sobre los rindes de la cosecha de maíz, mientras se mantienen las expectativas de una reanudación de la demanda de soja por parte de China.

TRIGO

El trigo cerró la jornada al alza, recuperándose luego de tocar mínimos de varias semanas en la jornada del miércoles, con la ayuda de un dólar más débil y una mayor demanda por parte de importadores. Adicionalmente, se advierten algunas señales de retrasos en la siembra del cereal de invierno en las llanuras de Estados Unidos, que han dado un impulso adicional a los contratos.

MAÍZ

El maíz también cotizó con ganancias, ante el sostén de un dólar más débil. Por su parte, más allá del avance de la cosecha en Estados Unidos, favorecida por el reciente clima cálido y seco en el cinturón de maíz, persisten dudas sobre el rendimiento de la misma. En este sentido, la corredora de materias primas StoneX rebajó el miércoles su estimación de rendimiento medio del maíz estadounidense en un 1% respecto a su informe mensual previo.

SOJA

Los futuros de soja cerraron asimismo al alza, prolongando el rebote del día anterior, ya que el mercado valoraba las posibilidades de una reanudación de la demanda china tras comentarios del presidente de Estados Unidos. Trump dijo el miércoles en una publicación en las redes sociales que la soja sería uno de los principales temas de discusión cuando se reúna con su par chino, Xi Jinping, dentro de cuatro semanas. La publicación estimuló algunas compras, pero la abundante oferta y la ausencia continua de China en el mercado estadounidense limitaron las ganancias. Cabe recordar que China, el mayor importador mundial de soja, aún no ha comprado granos de la nueva cosecha estadounidense en el contexto de una guerra comercial con el país norteamericano.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 02/10/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Oct-25 1.098,32 1,54 299,05 7,28
Nov-25 376,17 3,40
Dic-25 189,14 1,84 183,35 1,10 166,04 1,87 1.111,99 -1,98 307,87 5,84
Ene-26 382,79 3,31 1.120,37 -1,54 312,39 5,18
Mar-26 195,66 1,75 191,07 1,19 172,43 1,87 388,11 3,12 1.128,75 -1,98 318,89 3,97
May-26 200,07 1,56 196,58 1,10 176,27 1,87 393,26 2,85 1.132,72 -1,54 325,40 2,87
Jul-26 204,76 1,47 202,09 1,01 179,03 1,77 397,12 2,94 1.131,83 -1,32 331,68 2,31
Ago-26 396,20 2,85 1.123,68 -0,66 333,77 1,87
Sep-26 209,90 1,47 207,70 0,92 178,44 1,28 392,16 2,39 1.116,18 0,00 335,43 1,76
Oct-26 1.107,80 0,00 336,20 1,54
Nov-26 393,35 1,93
Dic-26 216,70 1,65 214,86 1,10 182,87 1,28 1.105,16 0,88 340,83 1,54
Ene-27 397,30 2,30 1.104,06 0,66 343,14 1,76
Mar-27 221,94 1,75 220,37 1,10 188,08 1,28 397,85 2,66 1.101,19 0,66 346,34 1,76
May-27 223,96 1,56 222,58 1,01 190,84 1,18 399,69 2,11 1.098,77 0,66 350,42 2,20
Jul-27 222,03 1,56 217,89 1,01 192,32 1,08 402,26 2,39 1.095,68 0,44 354,72 2,09
Ago-27 400,24 2,57 1.089,51 0,44 355,49 2,09
Sep-27 225,15 1,56 222,95 1,01 184,84 0,59 395,00 2,76 1.082,67 0,44 355,05 2,09
Oct-27 1.076,50 0,44 352,40 2,20
Nov-27 394,64 2,66
Dic-27 230,30 1,47 229,47 1,01 185,72 0,98 1.074,07 0,66 354,61 2,20
Mar-28 234,61 1,47 234,06 1,01
May-28 235,81 1,47 232,87 1,01
Jul-28 231,12 1,47 192,81 0,69 401,71 2,76 1.071,65 0,66 363,43 2,20
Oct-28 1.071,43 0,66 363,43 2,20
Nov-28 395,55 2,57
Dic-28 185,13 0,89 1.057,76 0,44 365,74 2,20
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ