La Mesa de Enlace pidió previsibilidad tras la finalización del esquema de retenciones cero

La Mesa de Enlace pidió previsibilidad tras la finalización del esquema de retenciones cero

Las cuatro entidades del agro —Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria— mantuvieron este lunes una reunión con funcionarios del Gobierno para analizar la abrupta finalización del esquema de retenciones cero, que apenas duró tres días y se cerró al alcanzarse el cupo de US$ 7.000 millones.

El encuentro se realizó con Juan Pazo (titular de ARCA), Sergio Iraeta (secretario de Agricultura) y Pablo Lavigne (secretario de Coordinación Productiva). Allí, los funcionarios remarcaron que la medida había sido “extraordinaria y excepcional”, mientras que los dirigentes rurales reclamaron reglas claras y previsibilidad.

“Seguimos sorprendidos, y el Gobierno también se sorprendió por la rapidez con que se presentaron las declaraciones juradas. Al viernes ya había más del 40% de operaciones concretas entre productores y cerealeras”, señaló Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural.


Te puede interesar


En tanto, Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria, sostuvo: “Lo transitorio no sirve, necesitamos medidas permanentes que resuelvan la problemática de fondo. Entendemos que la liquidación rápida de los US$ 7.000 millones fue positiva, pero no alcanza”. Según indicó, los exportadores deberán salir a comprar granos a los productores, lo que podría reflejarse en mejores precios.

El mercado de la soja ya mostró un repunte: pasó de 332 dólares por tonelada el jueves a 349 el viernes, y este lunes se negoció en torno a 351 dólares. “Ahora empieza a jugar nuestra posición como dueños del grano: debemos hacerlo valer”, agregó Pino.

Carlos Castagnani (CRA) coincidió en el mensaje: “Hoy los exportadores necesitan de nuestros granos. Hay que defender el producto de nuestro trabajo”. En la misma línea, Lucas Magnano (Coninagro) destacó que “lo importante es que quedó el antecedente de las retenciones cero, algo muy valioso hacia el futuro”.

Además de la cuestión impositiva, la reunión abordó la reorganización del INTA tras el rechazo del DNU en el Congreso y las obras hídricas en la Cuenca Interprovincial del Río Salado. El Gobierno informó que ya comenzó una nueva etapa de dragado, que incluye 33,4 kilómetros entre la Ruta Nacional 205 y la localidad de Ernestina (25 de Mayo, Buenos Aires). La obra total, de 760 km, busca prevenir inundaciones, mitigar sequías y mejorar el manejo del recurso hídrico en San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, en un contexto donde CARBAP estimó que hay 3 millones de hectáreas anegadas.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ