Granos: la jornada volvió a tener a la soja como el principal cultivo negociado, con precios abiertos que se mostraron entre estables y alcistas para los principales granos

En esta jornada de martes, el mercado mostró una dinámica similar a la del lunes. La soja volvió a ser la protagonista de la operatoria, aunque con un menor volumen negociado, exhibiendo condiciones de compra al alza entre sesiones en un contexto de suba del tipo de cambio. En los cereales, el panorama es algo más moderado: en trigo se concretaron negocios en niveles similares a los del lunes, tanto en el disponible como en los segmentos de la nueva cosecha, mientras que el maíz mostró cierta estabilidad, registrando referencias de precios que oscilaron entre la estabilidad y el alza.

En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron en terreno negativo. Tras el informe del USDA, que mostró stocks y producción mayores a lo esperado, el trigo anotó bajas en sus contratos, reforzando la percepción de una abundante oferta en EE. UU. El maíz también retrocedió luego de que el reporte reflejara existencias superiores a lo estimado por los analistas; aunque menores al año pasado, la expectativa de una cosecha récord y el avance de las labores en el Medio Oeste mantienen la presión bajista. Por último, la ausencia de compras chinas en el mercado estadounidense sigue pesando sobre la soja, que concluyó una vez más en baja, mientras Sudamérica gana protagonismo como proveedor. A la vez, la presión de la cosecha en curso en EE. UU. añade debilidad adicional a las cotizaciones.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1371,0000 / 1380,0000; + 1,47% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1366,5833; + 1,91% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.945.109 contratos, mientras que el interés abierto acumula 9.956.836 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

1366,583

1494,000

1548,500

1606,000

1653,000

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

JUN6

1684,500

1722,500

1755,000

1785,000

1821,000

SOJA

El mercado de soja continúa siendo el de mayor volumen operado, en una rueda con menor presencia activa de compradores, pero con mejores condiciones de compra respecto del inicio de la semana.

En materia de precios, las referencias se ubicaron en $ 475.000/t para la entrega disponible o contractual —con esta última también registrando propuestas en US$ 340/t—, mientras que en el registro oficial SIO-Granos se relevan negocios con destino al Gran Rosario en valores de $ 480.000/t.

Del mismo modo, $ 480.000/t fue también el precio ofrecido para las fijaciones de mercadería.

Finalmente, la entrega en noviembre trepó hasta los $ 475.000/t, en tanto que la oferta en moneda extranjera para dicho segmento se situó en US$ 343/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

475.000

453.000

310.000

Chicago (US$)

368,09

371,30

388,39

Matba (US$) Nov.

346,80

351,00

321,10

GIRASOL

El mercado de girasol mostró un comportamiento idéntico al del lunes, repitiendo la cantidad de compradores, de ofertas y los valores de referencia.

En este sentido, se ofrecieron nuevamente US$ 330/t para la entrega disponible y hasta el 15 de octubre, mientras que los segmentos diciembre y enero se ubicaron en US$ 325/t. En tanto, febrero volvió a establecerse en US$ 330/t y los tramos comprendidos entre marzo y abril de 2026 se situaron en US$ 335/t.

TRIGO

En trigo, se destacó una mayor cantidad de ofertas para la adquisición del cereal de la campaña 2025/26, mientras que los negocios por el disponible se realizaron en niveles similares a los del lunes.

De esta forma, la oferta abierta para dicho tramo fue de $ 265.000/t o US$ 198/t.

En cuanto a la nueva cosecha, noviembre sostuvo su cotización en US$ 188/t, siendo este mismo valor el que se propuso para las entregas de diciembre y enero, posiciones que reaparecieron en la jornada.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

262.000

263.000

198.000

Chicago (US$)

186,66

190,89

214,59

Matba (US$) Nov.

187,00

187,50

214,50

MAÍZ

El maíz mostró un comportamiento estable entre ruedas, con una mayor presencia compradora y una tendencia de precios abiertos entre estable y alcista.

La mejor oferta tanto para la descarga disponible como para la contractual se ubicó en US$ 179/t, implicando un incremento de US$ 4/t respecto del lunes, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.

En cuanto a las entregas forwards, las posiciones noviembre y diciembre se ubicaron en US$ 175/t.

Por el cereal del próximo ciclo comercial, marzo se sostuvo en US$ 175/t, mientras que los tramos abril-mayo ascendieron a US$ 173/t. Finalmente, para la cosecha tardía, junio trepó US$ 3/t hasta los US$ 171/t, en tanto que julio alcanzó los US$ 170/t, es decir, US$ 6/t por encima de la rueda previa.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

242.000

239.000

179.000

Chicago (US$)

221,75

224,42

167,22

Matba (US$) Dic.

182,00

184,00

187,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

En el mercado de sorgo, nuevamente fue un único comprador quien mostró valores a la vista por el cereal.

De esta forma, para la entrega inmediata, la oferta fue de $ 227.000/t, siendo la oferta en moneda extranjera de US$ 170/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Nueva jornada en rojo para los cultivos agrícolas en Chicago: la soja siguió presionada por la falta de demanda de China, mientras que los cereales cayeron luego de que el USDA informara stocks más elevados de lo previsto por el mercado.

TRIGO

El trigo anotó pérdidas, luego de conocerse los datos de stocks que publicó el USDA en su informe trimestral. En este sentido, las existencias del cereal informadas por el organismo gubernamental fueron de 57,7 Mt al 1 de septiembre, ubicándose 2 Mt por encima de las expectativas de los operadores y 3,5 Mt por encima del mismo mes del año anterior. Sumado a ello, el reporte de Granos Finos del USDA dio a conocer que se prevé una producción total de trigo de 54 Mt en Estados Unidos, lo que denota un aumento de 2,4 Mt respecto a la estimación del mes anterior, más elevado que lo anticipado por el mercado.

MAÍZ

Los futuros de maíz anotaron pérdidas, luego de que el USDA indicara en su informe trimestral que las existencias del cereal ascendían a 38,9 Mt al 1 de septiembre, superando las expectativas de los analistas que esperaban 34 Mt. Si bien el almacenamiento de maíz resultó 13% más bajo que el año anterior, se espera una producción récord para reponer las existencias. Mientras tanto, el avance de la cosecha en el Medio Oeste siguió sumando presión.

SOJA

Finalmente, la soja también se posicionó a la baja, ante la falta de demanda de exportación por parte de China. Los exportadores de soja estadounidenses están perdiendo negocios con China en medio de la guerra comercial entre ambos países, mientras los proveedores rivales de Sudamérica acaparan su cuota de mercado. Adicionalmente, la presión de la cosecha actual de soja en Estados Unidos también pesó sobre los contratos.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 30/09/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
Oct-25 1077,38 -6,83 292,88 -2,87
Nov-25 368,09 -3,58
Dic-25 186,66 -4,41 182,90 -4,23 163,58 -2,17 1091,05 -5,51 301,26 -2,43
Ene-26 374,89 -3,95 1098,77 -5,51 306,33 -2,09
Mar-26 193,64 -4,04 190,61 -3,95 170,07 -2,66 380,58 -4,13 1107,80 -6,17 314,37 -1,98
May-26 198,24 -3,86 196,12 -3,77 173,91 -2,46 385,72 -4,04 1112,43 -7,05 321,54 -2,31
Jul-26 202,74 -3,40 201,54 -3,22 176,76 -2,07 389,77 -4,04 1112,87 -7,28 328,37 -2,54
Ago-26 389,03 -4,04 1105,60 -7,28 330,80 -2,43
Sep-26 207,79 -3,22 206,96 -3,22 176,57 -1,08 385,45 -3,86 1098,54 -6,61 332,67 -2,54
Oct-26 1090,39 -6,61 333,66 -2,31
Nov-26 387,29 -3,77
Dic-26 214,40 -3,22 214,04 -3,12 180,70 -0,89 1088,18 -6,39 338,51 -2,20
Ene-27 391,33 -3,40 1087,30 -5,07 340,72 -1,98
Mar-27 219,55 -2,94 219,73 -2,85 185,92 -0,59 392,25 -3,22 1084,22 -5,95 343,81 -1,76
May-27 221,57 -2,94 222,03 -2,76 188,77 -0,59 394,36 -3,03 1081,79 -6,83 347,77 -1,32
Jul-27 220,01 -2,48 216,70 -2,66 190,15 -0,49 397,02 -2,94 1079,14 -7,28 352,18 -0,88
Ago-27 394,91 -2,66 1072,97 -7,28 353,06 -0,77
Sep-27 223,22 -2,39 221,75 -2,66 183,16 -0,10 389,77 -2,85 1066,14 -7,50 352,40 -0,77
Oct-27 1058,86 -8,82 349,32 -0,77
Nov-27 389,31 -2,94
Dic-27 228,37 -2,48 228,27 -2,66 183,95 0,00 1055,78 -9,26 351,52 -0,77
Mar-28 232,68 -2,48 232,87 -2,66
May-28 233,88 -2,48 231,67 -2,66
Jul-28 229,19 -2,48 191,04 -0,10 396,38 -2,94 1053,35 -9,26 360,34 -0,77
Oct-28 1053,13 -9,26 360,34 -0,77
Nov-28 390,41 -2,94
Dic-28 183,56 -0,10 1039,46 -9,48 362,65 -0,77
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ