🌱 “La brecha invisible”: la soja pierde 30% de su rinde por falta de nutrientes y manejo deficiente

🌱 “La brecha invisible”: la soja pierde 30% de su rinde por falta de nutrientes y manejo deficiente

La campaña agrícola 2025/2026 arranca con un debate central: la Argentina podría producir mucho más, pero la baja adopción tecnológica y el déficit nutricional mantienen abierta una brecha de rendimiento que compromete a la soja, el trigo y el maíz.

Según Fertilizar Asociación Civil, la soja deja en el camino un 30% de su potencial, el trigo un 41% y el maíz también muestra diferencias marcadas entre los rindes reales y los que podrían lograrse bajo un manejo óptimo.

La entidad organizó una “gira fluvial” por el Paraná, epicentro de la salida de millones de toneladas de granos cada año, para reunir a técnicos, investigadores y productores. Allí se planteó que las limitantes no son solo el clima o la genética, sino también las decisiones de manejo: rotaciones poco diversificadas, baja reposición de nutrientes y escasa fertilización balanceada.


Te puede interesar


“Argentina es uno de los países con menor tasa de reposición de fósforo en el mundo. El desafío es pasar de un modelo extractivo a uno que devuelva al suelo lo que se lleva en cada cosecha”, remarcaron desde Fertilizar.

El impacto de cerrar la brecha sería enorme: millones de toneladas adicionales, mayor competitividad y un futuro más sustentable para la producción extensiva. Pero el camino requiere diagnóstico de suelos, mejor nutrición, diversificación de rotaciones y un salto tecnológico que hoy solo alcanzan tres de cada diez productores.

La conclusión fue clara: el techo productivo argentino no está en la naturaleza, sino en las decisiones que se toman en el campo.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ