Transporte de granos: la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia
La logística agroindustrial argentina se encamina a cerrar la campaña 2024/25 con números históricos. Según estimaciones de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), el volumen total transportado alcanzaría las 94,6 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento del 6% interanual y convertiría a esta campaña en la tercera mayor de la historia en movimiento de granos.
El impulso estuvo marcado por el decreto 682/25, que redujo transitoriamente las retenciones y generó un fuerte aumento en el volumen comercializado y en los embarques.
El protagonismo del camión
El transporte carretero sigue siendo la columna vertebral de la logística agrícola. Se espera que los camiones movilicen más de 72,5 millones de toneladas, equivalente a 2,5 millones de viajes en el año. De ese total, cerca de dos millones de camiones tendrán como destino final los puertos del Gran Rosario (Up River).
El rol del ferrocarril
El transporte ferroviario alcanzaría 15,4 millones de toneladas, con más de 328.000 vagones cargados, lo que representa un crecimiento del 7% interanual.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 6 de octubre
- El campo aplaude la baja de retenciones, pero advierte: “Sin reglas claras no hay previsibilidad”
- Soja en el centro de la escena: la baja de retenciones dispara expectativas de precios récord
- Soja en máximos: el poder de compra escala al nivel más alto en un año y septiembre apunta a récord de embarques
- Soja: alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes
La hidrovía, con altibajos
Por la vía navegable troncal, el movimiento se estima en 6,5 millones de toneladas, de las cuales la mayoría corresponde a soja importada para reexportación tras su procesamiento industrial. Sin embargo, este volumen marcaría una caída del 16% respecto al ciclo anterior. En contraste, el cabotaje interno de granos por barcaza crecería un 4%, totalizando cerca de 500.000 toneladas y más de 4.300 viajes fluviales en el año.
Balance parcial 2025
Entre enero y julio, los embarques agroindustriales superaron las 56 millones de toneladas, un 3,6% más que en igual período de 2024. El Up River volvió a liderar las salidas, concentrando el 75% de las cargas. Mientras el transporte por camión creció un 8%, el ferrocarril y las barcazas registraron caídas del 7% y 14%, respectivamente, debido a menores movimientos en el norte argentino, el sur bonaerense y a la baja en la importación de soja.
Con estos números, la campaña 2024/25 no solo consolida la recuperación logística del agro, sino que confirma que el transporte de granos es un eslabón clave para la competitividad del país.
Fuente: Pablo Ybañez – Guido D’Angelo – Emilce Terré
MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ