Alarma en Entre Ríos: la siembra de sorgo caería 45% y marcaría el nivel más bajo en seis años

Alarma en Entre Ríos: la siembra de sorgo caería 45% y marcaría el nivel más bajo en seis años

El sorgo enfrenta un escenario complejo en Entre Ríos para la campaña 2025/26. Según el último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la demanda de semilla es mínima y proyecta una fuerte contracción del área destinada al cereal.

Las consultas a empresas proveedoras revelan una intención de siembra de apenas 67.000 hectáreas, lo que implicaría una caída interanual del 45% respecto al ciclo 2024/25, cuando se alcanzaron 121.000 hectáreas. Si esta tendencia se confirma, sería la superficie más baja desde 2019/20, año en el que se implantaron 67.600 hectáreas.

Granífero y forrajero, ambos en retroceso
El sorgo granífero sería el más afectado: de 89.500 hectáreas sembradas el ciclo pasado, se pasaría a unas 43.000 hectáreas, lo que representa un derrumbe del 52%.

En cuanto al sorgo forrajero, también se proyecta un retroceso, aunque más moderado: caería 24%, pasando de 31.500 a unas 24.000 hectáreas.


Te puede interesar


Causas de la caída
Los técnicos del SIBER señalan dos factores clave detrás de esta baja:

  • El avance del maíz, que desplaza al sorgo en la planificación de siembra.

  • Los pobres resultados productivos de campañas anteriores, que redujeron la confianza de los productores en el cereal.

De confirmarse estas proyecciones, el sorgo perdería terreno en la matriz agrícola entrerriana, consolidando al maíz como el cultivo preferido y relegando al cereal a su nivel más bajo en seis campañas.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ