FAA 2025 en Rosario: reclamos por retenciones, federalismo y políticas para pequeños productores

Con el lema “La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha”, comenzó en Rosario el 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA), un encuentro que reunió a dirigentes rurales, funcionarios nacionales, gobernadores y autoridades locales.

La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la entidad, Andrea Sarnari, quien planteó una agenda de temas centrales para el sector: reforma impositiva integral, eliminación gradual de retenciones, financiamiento accesible, infraestructura, seguro multirriesgo y fortalecimiento de las economías regionales.

“El campo argentino necesita reglas claras y previsibilidad. No vamos a descansar hasta lograrlo, porque nuestra voz es la de miles de productores que cada día trabajan la tierra”, afirmó Sarnari, en un discurso que también incluyó fuertes críticas a los impuestos distorsivos y a la falta de inversión en caminos rurales.

Federalismo y políticas productivas

El congreso contó con la presencia de referentes políticos y funcionarios que coincidieron en la necesidad de un país más federal y con políticas de largo plazo.

El subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, destacó los avances en la reducción de burocracia y presión fiscal, aunque reconoció que aún falta un camino importante por recorrer. “Necesitamos confiar y construir un país con base sólida. No podemos volver atrás”, señaló.


Te puede interesar


En la misma línea, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, resaltó la cultura de esfuerzo y resiliencia del campo: “La estabilidad no se construye cambiando reglas cada tres días, sino con la capacidad de arriesgar y trabajar en conjunto, aunque pensemos distinto”.

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamó al Estado nacional terminar con las retenciones y avanzar en obras de infraestructura. “El interior productivo no puede resolverse desde Buenos Aires. Necesitamos inversión, rutas y un Estado que planifique junto al campo y la industria”, enfatizó.

Participación federal

El congreso reunió también a ministros provinciales de Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Buenos Aires, legisladores nacionales, autoridades del INTA, COVIAR, la Bolsa de Comercio de Rosario y referentes del cooperativismo.

La FAA insistió en que los pequeños y medianos productores, junto con las economías regionales, deben ocupar un lugar prioritario en la agenda nacional, para garantizar arraigo rural, valor agregado y desarrollo federal.

Fuente: Prensa FAA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ