🌍 La nuez pecán entrerriana conquista Europa y Rusia con valor agregado
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó en Entre Ríos la exportación de 28.800 kilos de nuez pecán sin cáscara durante septiembre, con destino a Rusia y Países Bajos, consolidando la presencia de este producto argentino en los mercados internacionales más exigentes.
Los envíos, realizados en dos operaciones desde una planta procesadora de Crespo, se dividieron en 9.600 kg para Rusia y 19.200 kg para Países Bajos. La fruta fue industrializada bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, cumpliendo con los protocolos fitosanitarios requeridos por ambos países.
La exportación de pecán pelado representa un salto estratégico para la cadena productiva, ya que multiplica el valor del producto, impulsa la industrialización local y genera empleo, fortaleciendo las economías regionales.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 6 de octubre
- El campo aplaude la baja de retenciones, pero advierte: “Sin reglas claras no hay previsibilidad”
- Soja en el centro de la escena: la baja de retenciones dispara expectativas de precios récord
- Soja en máximos: el poder de compra escala al nivel más alto en un año y septiembre apunta a récord de embarques
- Soja: alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes
“Estas certificaciones confirman el posicionamiento del pecán entrerriano como un alimento de excelencia, con creciente demanda en Europa y Asia”, destacaron desde el organismo sanitario.
En este proceso, el rol del Senasa es clave: garantizar la sanidad, calidad e inocuidad en cada etapa, desde la producción hasta la comercialización internacional, aportando confianza y competitividad al sector.
Con este nuevo hito, el pecán argentino refuerza su perfil como un producto de alto valor agregado y se proyecta con mayor fuerza en los mercados externos.
Fuente: SENASA