💰 Retenciones cero al agro: el costo fiscal podría superar los USD 1.800 millones, pero el campo duda de su impacto
El Gobierno nacional sorprendió al anunciar la eliminación temporal de las retenciones para las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre, o bien hasta alcanzar un tope de USD 7.000 millones liquidados. La medida apunta a generar una mayor oferta de dólares y calmar la presión cambiaria, aunque en el sector agropecuario las reacciones combinan alivio con desconfianza.
📉 El costo para el fisco
De acuerdo con el analista Pablo Andreani, el Estado dejaría de recaudar entre USD 1.500 y 1.800 millones, aunque la cifra podría ser menor si los productores deciden retener parte de la soja disponible. Actualmente, el potencial de liquidación ronda los USD 8.300 millones (10 Mt de maíz y 15 Mt de soja).
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) calculó tres escenarios, donde el costo fiscal oscilaría entre USD 1.460 y USD 1.600 millones, equivalente al 0,25–0,28% del PBI. En tanto, la consultora Max Capital proyectó un costo de 0,2% del PBI, con exportaciones anticipadas de entre USD 3.000 y 6.000 millones.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
🌎 Factores externos y dudas
Especialistas como Dante Romano (Universidad Austral) subrayan que la efectividad dependerá del mercado internacional: el recorte de tasas de la FED no debilitó al dólar y limitó el precio de los granos. Además, las recientes lluvias complicaron la siembra de la gruesa, lo que quita incentivo a desprenderse de stocks.
Outlier recordó que en experiencias anteriores, la suba de exportaciones no logró bajar el tipo de cambio: “La mayor oferta creó su propia demanda en el mercado”, explicaron.
🚜 La mirada del campo
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, celebró la medida pero lamentó que no se incluyera a la carne: “La retención cero es un reclamo histórico, porque frena inversiones y distorsiona la competencia con nuestros vecinos”.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani también la calificó como un paso positivo, aunque “con fecha de vencimiento”. Para Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC, “toda medida que elimine retenciones es bienvenida, aunque sea transitoria”.
En cambio, Andrea Sarnari de Federación Agraria Argentina (FAA) advirtió que los pequeños y medianos productores ya vendieron sus granos y no serán los principales beneficiarios: “Las medidas transitorias no nos dan previsibilidad”.
👉 En síntesis, mientras el Gobierno apuesta a las retenciones cero como ancla cambiaria, el agro celebra la decisión pero pide que no quede solo en un parche: la verdadera discusión, dicen, es si la medida podrá sostenerse más allá de octubre.