🌱 Entre Ríos declara la emergencia citrícola y lanza alivio fiscal para salvar 15.000 empleos
El gobierno de Entre Ríos declaró el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en los departamentos de Federación y Concordia tras las fuertes heladas registradas entre el 30 de junio y el 4 de julio, que dejaron daños superiores al 50% en la producción de mandarinas, naranjas y pomelos.
La medida, firmada por el gobernador Rogelio Frigerio y publicada este lunes en el Boletín Oficial, estará vigente entre julio de 2025 y julio de 2026. Según el decreto, el fenómeno climático no solo golpeó la continuidad productiva del sector, sino que además pone en riesgo cerca de 15.000 puestos de trabajo directos.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
Entre los beneficios dispuestos, la provincia anunció la eximición de impuestos y planes especiales de pago para los productores afectados. La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) postergará los vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural de 2025 y 2026 hasta julio de 2027, además de habilitar un plan de facilidades en cuotas a partir de marzo de ese año.
Los damnificados deberán presentar una Declaración Jurada certificada por profesionales agronómicos en los próximos 45 días ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que verificará los daños y entregará los certificados para gestionar los beneficios.
A su vez, la provincia gestionará ante el Gobierno nacional la homologación de la emergencia dentro del Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
El decreto establece que la eximición impositiva será proporcional a la pérdida productiva que declare cada productor.