Soja en máximos: el poder de compra escala al nivel más alto en un año y septiembre apunta a récord de embarques
El mercado de granos argentino atraviesa una semana marcada por la soja. El poder de compra de la oleaginosa en el mercado local alcanzó su mayor nivel en más de un año, impulsado por la fuerte demanda externa y el redireccionamiento de las compras chinas hacia Sudamérica.
De acuerdo con el último Reporte de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el valor disponible llegó a los USD 300 por tonelada, equiparándose al FAS teórico y con una suba del 27% desde la baja permanente de las retenciones. El complejo sojero argentino se consolida como motor de la comercialización, con un ritmo de ventas internas que ya es el más alto de los últimos seis años.
China, la gran protagonista: el gigante asiático rompió con la estacionalidad típica y aceleró sus compras de poroto. Con casi 1,8 Mt previstas para embarcar en septiembre, el mes podría cerrar con un récord histórico, llevando el acumulado de la campaña a 7,1 Mt, el mayor volumen en nueve años.
Pese al dinamismo, exportadores e industria aún deben originar 11,5 Mt adicionales para alcanzar los objetivos proyectados, lo que asegura una puja intensa por la mercadería en lo que resta de la campaña.
Trigo: la competitividad del FOB argentino sostiene al programa exportador
El cereal recuperó terreno gracias a precios muy competitivos en el mercado internacional. Con un acumulado de 10,4 Mt exportadas hasta septiembre y más de 12,5 Mt ya compradas, el sector se asegura cumplir con las proyecciones. El FOB a cosecha se afirma en torno a los USD 220/t, reduciendo la presión bajista sobre los futuros.
Maíz: el desafío de acelerar embarques
En contraste, el maíz muestra el ritmo exportador más lento en una década. Hasta septiembre se concretaron 21 Mt, un 11% menos que en 2024. Para cumplir con la meta de 33,5 Mt, el sector deberá originar casi 9 Mt en el último tramo del ciclo, lo que exige un esfuerzo similar al del año pasado, pero en un escenario aún más ajustado.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
Con la nueva campaña proyectando más de 60 Mt de producción, la clave estará en dinamizar las exportaciones en el último trimestre.
Fuente: Matías Contardi – Emilce Terré – Patricia Bergero BCR