Comenzó una nueva semana de operaciones marcada por la novedad del anuncio de una suspensión temporal en los Derechos de Exportación aplicados a los principales granos producidos en el país. En este escenario, con las ofertas apareciendo tímidamente durante la jornada, la soja mostró condiciones al alza y la aparición de nuevas propuestas que se extendieron hasta enero del próximo año, lo que dio un impulso significativo al cierre de negocios. En cuanto a los cereales, el maíz exhibió mejoras en casi la totalidad del abanico de posibilidades de entrega, mientras que el trigo transitó la rueda sin ofertas a la vista, aunque logró sostener su operatoria.
En el plano internacional, el mercado de Chicago cerró su primera rueda de la semana en terreno negativo. El trigo se vio presionado por las expectativas de una amplia oferta global, impulsadas por las mejores perspectivas de cosecha en Australia y otros países productores. El maíz, en tanto, registró leves bajas mientras el mercado aguarda el reporte semanal del USDA sobre el avance de la cosecha en Estados Unidos. A esto se sumó el anuncio de que nuestro país suspenderá los impuestos a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, medida que podría incrementar la oferta exportable. Finalmente, la soja continuó presionada por la falta de avances en las negociaciones agrícolas tras la reciente comunicación entre Donald Trump y Xi Jinping, mientras China mantiene un creciente abastecimiento desde Sudamérica.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1399,0000 / 1408,0000; -4,54% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1425,6667; -3,33% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.615.695 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.942.894 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
1397,500 |
1440,500 |
1480,500 |
1530,000 |
1565,000 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
1590,000 |
1625,000 |
1660,000 |
1688,000 |
1722,500 |
SOJA
Tras el anuncio de la eliminación de las retenciones del poroto, el aceite y la harina, las fábricas locales mostraron sus ofertas ya pasado el mediodía, marcando mejoras en sus cotizaciones que dinamizaron la operatoria en comparación con las últimas jornadas.
De esta forma, se realizaron negocios en torno a valores de $ 505.000/t, tanto en físico como en fijaciones, siendo este el precio ofertado tanto para la entrega contractual como para la posición full octubre. Por otra parte, para entregas forwards, se ofertaron US$ 360/t para la descarga entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, mientras que la posición full noviembre se ubicó en US$ 350/t o $ 500.000/t. En cuanto a enero, la propuesta alcanzó los US$ 355/t, siendo $ 505.000/t el precio en moneda local.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
439.800 |
440.000 |
300.000 |
Chicago (US$) |
371,49 |
376,81 |
372,31 |
Matba (US$) Sep. |
360,00 |
300,00 |
311,00 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, a diferencia del viernes, no se registraron valores abiertos de referencia por parte de las fábricas locales.
TRIGO
Por trigo, no se relevaron ofertas a la vista por parte del sector comprador.
Sin embargo, en la página oficial SIO-Granos, se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a US$ 195/t por el cereal con entrega en noviembre o diciembre.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
278.540 |
281.300 |
205.000 |
Chicago (US$) |
187,67 |
191,99 |
207,79 |
Matba (US$) Sep. |
201,00 |
193,00 |
226,00 |
MAÍZ
En el mercado de maíz, la actividad se mantuvo en niveles similares a los de la semana pasada, con un leve recorte en la cantidad de participantes y un número de posiciones abiertas de compra que no mostró cambios.
En cuanto a precios, la mejor oferta por el tramo disponible se ubicó en US$ 184/t, mientras que la entrega contractual alcanzó los US$ 185/t. Para ambas posiciones, también se ofrecieron $ 257.500/t en moneda local. Luego, US$ 185/t fue igualmente el valor propuesto para las posiciones full octubre y full noviembre.
Respecto a la próxima campaña, marzo trepó US$ 6/t hasta los US$ 180/t, con abril y mayo situándose en US$ 178/t y US$ 175/t respectivamente, ambos por encima de los niveles del viernes. Finalmente, para el maíz de cosecha tardía, junio subió US$ 2/t hasta los US$ 173/t, en tanto que julio se mantuvo en US$ 170/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
263.900 |
264.000 |
169.500 |
Chicago (US$) |
166,04 |
166,92 |
159,74 |
Matba (US$) Sep. |
186,00 |
182,80 |
178,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo, la jornada transcurrió nuevamente sin registrarse ofertas abiertas de compra para la adquisición del cereal.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
Cierre del Mercado de Chicago
Los principales cultivos agrícolas arrancan la semana en rojo. La abundante oferta mundial de trigo, la nula demanda de soja estadounidense por parte de China y la noticia de la eliminación de derechos de exportación en Argentina pesaron sobre los precios.
TRIGO
El trigo cayó hasta U$S 4,6 / tonelada, ante las expectativas de una abundante oferta mundial. En este sentido, la mejora de las perspectivas de cosecha en Australia y en otros países del mundo continúa ejerciendo presión sobre las cotizaciones del cereal.
MAÍZ
El maíz anotó ligeras pérdidas, mientras el mercado se posicionaba antes del informe semanal sobre el progreso de la cosecha estadounidense del USDA, que se publicará más tarde este lunes. La cosecha del cereal en el Medio Oeste de Estados Unidos se encuentra en sus primeras etapas, y los comerciantes están monitoreando los primeros informes de rendimiento para evaluar el posible impacto de las enfermedades de los cultivos y la sequía de finales de verano. Por su parte, la noticia de que Argentina eliminará los impuestos a la exportación de todos los granos hasta el 31 de octubre presionó los futuros del cereal, ya que se prevé que la medida aumente la oferta de exportaciones de nuestro país.
SOJA
Finalmente, la soja cotizó con bajas de hasta U$S 5,2 / tonelada, dado que el mercado interpretó que la llamada telefónica de la semana pasada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, no dio señales de progreso en las negociaciones sobre las exportaciones agrícolas. En este contexto, vale recordar que China, el mayor importador mundial de soja, dejó de comprar soja estadounidense y está recurriendo a los suministros sudamericanos. Asimismo, la noticia de que Argentina eliminará los impuestos a la exportación hasta el 31 de octubre sumó presión a los precios.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 22/09/2025 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Oct-25 | 1083,99 | -20,28 | 307,43 | -4,52 | ||||||||
Nov-25 | 371,49 | -5,24 | ||||||||||
Dic-25 | 187,67 | -4,59 | 184,55 | -2,02 | 166,04 | -0,89 | 1095,46 | -21,83 | 308,75 | -4,19 | ||
Ene-26 | 378,65 | -5,24 | 1103,84 | -20,94 | 312,61 | -4,08 | ||||||
Mar-26 | 194,56 | -4,32 | 192,45 | -2,02 | 172,73 | -0,98 | 384,71 | -4,87 | 1112,87 | -20,06 | 319,33 | -3,75 |
May-26 | 199,06 | -4,13 | 197,78 | -2,20 | 176,57 | -0,98 | 389,67 | -4,87 | 1117,72 | -18,74 | 326,06 | -3,09 |
Jul-26 | 202,92 | -3,95 | 202,65 | -2,11 | 178,93 | -0,98 | 393,44 | -5,24 | 1117,72 | -18,08 | 332,01 | -2,43 |
Ago-26 | 392,71 | -4,68 | 1109,13 | -16,09 | 333,88 | -1,87 | ||||||
Sep-26 | 207,88 | -3,77 | 208,16 | -2,02 | 177,26 | -1,08 | 388,57 | -4,04 | 1101,85 | -15,21 | 335,21 | -1,43 |
Oct-26 | 1094,14 | -14,11 | 335,32 | -1,54 | ||||||||
Nov-26 | 389,67 | -3,67 | ||||||||||
Dic-26 | 214,50 | -3,58 | 215,32 | -2,11 | 181,00 | -0,79 | 1092,37 | -14,55 | 339,07 | -0,99 | ||
Ene-27 | 393,81 | -3,31 | 1091,49 | -12,35 | 340,61 | -1,21 | ||||||
Mar-27 | 219,36 | -3,58 | 220,83 | -2,02 | 186,11 | -0,89 | 394,64 | -3,31 | 1089,95 | -11,68 | 342,59 | -0,99 |
May-27 | 221,39 | -3,58 | 223,13 | -0,92 | 188,87 | -0,79 | 396,56 | -3,31 | 1088,84 | -11,46 | 345,79 | -0,88 |
Jul-27 | 219,46 | -3,58 | 217,71 | -0,92 | 190,15 | -0,98 | 399,23 | -3,22 | 1086,64 | -10,80 | 349,76 | -0,77 |
Ago-27 | 396,84 | -3,12 | 1080,69 | -10,36 | 350,53 | -0,77 | ||||||
Sep-27 | 222,67 | -3,49 | 222,76 | -0,92 | 182,67 | -0,79 | 391,60 | -1,93 | 1073,63 | -9,92 | 349,87 | -0,88 |
Oct-27 | 1066,36 | -9,92 | 347,00 | -0,88 | ||||||||
Nov-27 | 391,70 | -2,39 | ||||||||||
Dic-27 | 227,82 | -3,49 | 229,29 | -0,92 | 183,36 | -0,79 | 1064,37 | -9,92 | 349,21 | -0,88 | ||
Mar-28 | 232,13 | -3,49 | 233,88 | -0,92 | ||||||||
May-28 | 233,33 | -3,49 | 232,68 | -0,92 | ||||||||
Jul-28 | 228,64 | -3,49 | 190,45 | -0,79 | 398,77 | -2,30 | 1061,95 | -9,92 | 358,02 | -0,88 | ||
Oct-28 | 1061,73 | -9,92 | 358,02 | -0,88 | ||||||||
Nov-28 | 392,43 | -2,30 | ||||||||||
Dic-28 | 182,18 | -0,69 | 1048,06 | -10,14 | 360,34 | -0,88 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR