ExpoBRA 2025: un llamado a consolidar la ganadería como política pública
La última jornada de esta edición organizada por las asociaciones de criadores Brangus, Brahman y Braford, dejó un mensaje contundente. Participó el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y se realizó el remate de reproductores.
En la 18ª edición de ExpoBRA 2025 los cabañeros demostraron una vez más que apuestan a la genética de calidad, con importantes inversiones. La última jornada de la exposición organizada por las asociaciones de criadores Brangus, Brahman y Braford, patrocinada por el Gobierno de Santiago del Estero y el Ministerio de Producción de la provincia, en el predio ferial Vivero San Carlos de La Banda, Santiago del Estero, estuvo marcada por discursos que destacaron el valor de la producción ganadera del Norte argentino y la necesidad de políticas públicas estables que acompañen al sector.
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, agradeció a las asociaciones de Brangus, Brahman y Braford, a las cabañas participantes, a los expositores y empresas que acompañaron esta nueva edición. “Para nosotros no solo es una inmensa alegría, sino también una gran satisfacción la consolidación de esta expo”, aseguró.
En su mensaje, Zamora remarcó que la provincia trabaja junto al sector privado para generar desarrollos sustentables y valor agregado en la producción. También subrayó la importancia de la infraestructura hídrica, energética y vial que impulsa su gobierno para fortalecer la competitividad.
“La Nación no produce, son las provincias las que generan recursos; por eso necesitamos un verdadero federalismo que reconozca ese potencial productivo“, enfatizó el mandatario. Además, ratificó su compromiso con el sector ganadero.
De acuerdo con el gobernador, “el sector que tiene mucho potencial para desarrollar es la ganadería”, entre otras cosas porque “da mucho trabajo, directo e indirecto“, advirtió. “Esto para nosotros es un norte y una política que venimos fortaleciendo de a poco y que nos comprometemos a seguir haciéndolo“, expresó.
En una provincia que hace algunos años no era ganadera, explicó que ha ayudado muchísimo la calidad en genética cárnica que permite tener hoy la posibilidad quizás de triplicar y hasta quintuplicar su capacidad productiva. “Necesitamos de exposiciones como esta, que muestran una realidad federal“, manifestó.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
El presidente de la Asociación Braford Argentina, Juan Manuel Alberro, por su parte, destacó la continuidad y el crecimiento de ExpoBRA como fruto del trabajo público-privado: “Dieciocho años de esta muestra, con un desarrollo espectacular muestran el valor de una meta a largo plazo”.
Alberro agradeció la presencia del gobernador, del ministro de Producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrile, y de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y subrayó el esfuerzo conjunto de las tres razas bovinas. “Competimos en la pista, pero fuera de ella trabajamos unidos y eso nos permite crecer a todos”, señaló.
“Hemos tenido una excelente muestra y un nivel superlativo”, enfatizó. “Hay cabañas que han hecho más de mil kilómetros con sus reproductores para estar acá y eso muestra lo que se valora en el país”, aseguró.
Finalmente, instó “a seguir trabajando para que la ganadería sea una política de Estado en todo el país, que no dependa de cambios de signos políticos”. En ese sentido, explicó que es necesario tener un marco para recuperar los millones de cabezas que se perdieron: “Si el marco es claro, los ganaderos vamos a demostrar que estamos a la altura y que podemos ayudar al país a salir adelante”.
Con una concurrencia masiva y reproductores de nivel superlativo, ExpoBRA 2025 cerró confirmando su rol como vidriera de la genética ganadera del Norte argentino y como espacio de encuentro entre el sector público y privado.
Remate de reproductores
La casa consignataria Colombo y Magliano llevó adelante la venta de 53 reproductores que participaron en ExpoBRA 2025, en un remate transmitido por TV Canal Rural y por streaming. Con condiciones especiales —a 90 y 180 días, con un 10 % de descuento al contado—, sumadas al Plan Procarne impulsado por el ministerio de la Producción de Santiago del Estero, a través del cual el gobierno reintegra la tasa para quienes posean RENSPA en la provincia, se llegó a pagar $16 millones por un toro.
Repasando los precios, promedios, máximos y mínimos en los toros Brangus, fueron de $7.888.888, $16.000.000 y $5.000.000. En Brahman, de $5.866.660, $8.000.000 y $5.000.000 y len Braford, $5.810.000, $7.500.000 y $5.000.000.
En vaquillonas preñadas Brangus, se vendió 1 a $4.400.000. En Braford, los precios fueron $5.850.000, $6.900.000 y $4.500.000 y en Brahman $4.333.330, $5.500.000 y $3.500.000.
En vaquillonas para servicio, se comercializaron Brahman con los siguientes precios: $5.950.000, $7.400.000 y $4.500.000.
Fuente: ExpoBra 2025