🚛 Nueva normativa del Senasa revoluciona el transporte de animales y productos de origen animal

🚛 Nueva normativa del Senasa revoluciona el transporte de animales y productos de origen animal

El Senasa dio un paso clave para modernizar la cadena agroproductiva con la Resolución 723/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. La medida actualiza las condiciones de habilitación de vehículos que trasladan animales vivos y productos de origen animal, incorporando mayores exigencias técnicas y sanitarias para garantizar eficiencia, inocuidad y competitividad.

Entre las novedades más destacadas se incluye la incorporación de los vehículos “Bitren”, que permiten el traslado de grandes volúmenes de hacienda, y la habilitación de transportes multiespecie, siempre que su infraestructura se adapte a las necesidades de cada animal. También se autoriza el uso de malla cuadriculada para porcinos, ampliando las opciones de transporte seguro.

Además, el nuevo marco normativo contempla a vehículos que hasta ahora no requerían habilitación sanitaria, como los destinados al traslado de abejas, productos apícolas, aves ornamentales y peces de acuario.


Te puede interesar


La resolución también introduce un régimen de habilitación provisoria por 90 días, que permitirá a los transportistas realizar adecuaciones técnicas antes de obtener la tarjeta definitiva.

Otro de los puntos sobresalientes es la creación del Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, exclusivo para fabricantes que busquen homologar sus diseños ante el Senasa. Esta certificación tendrá validez de cinco años y será obligatoria para todos los modelos 0 km destinados al transporte de animales vivos y productos de origen animal.

Con esta actualización, el Senasa unifica y moderniza la normativa vigente, alineándola con los estándares internacionales más exigentes y reforzando un eslabón crítico de la cadena productiva: el transporte.

Fuente: SENASA

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ