🌽 Enfermedades fúngicas golpean al cinturón maicero y ponen en riesgo la “cosecha récord” en EE.UU.
Lo que prometía ser una campaña histórica de maíz en Estados Unidos está quedando bajo amenaza. Dos enfermedades fúngicas —la roya del sur y la mancha de alquitrán— avanzaron con fuerza este verano sobre el cinturón maicero del Medio Oeste, reduciendo el potencial de rendimiento en un año marcado por precios bajos y costos de insumos en alza.
El Departamento de Agricultura (USDA) había proyectado en agosto un rinde récord de 188,8 bushels por acre, pero analistas anticipan que esa cifra será recortada en el próximo informe mensual, con estimaciones que bajan a 186,2 bushels por acre. Aunque seguiría siendo un nivel histórico, las pérdidas de campo son significativas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
-
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
La roya del sur, causada por el hongo Puccinia polysora, sorprendió por su llegada anticipada en Iowa —principal estado productor— impulsada por un julio inusualmente húmedo, el segundo más lluvioso de la historia. “Nunca había visto una enfermedad tan severa como este año”, reconoció Alison Robertson, fitopatóloga de la Universidad Estatal de Iowa.
Ambas infecciones afectan el follaje y reducen la capacidad de fotosíntesis, generando granos más pequeños y rindes menores. En algunos lotes, productores como Roger Cerven estiman pérdidas de hasta 30 bushels por acre, aun con aplicaciones de fungicidas. “El fungicida fue una curita, y lo que necesitábamos era un torniquete”, graficó.
El problema no solo impacta en el rinde: los tallos debilitados aumentan el riesgo de vuelco de las plantas, complicando la cosecha. Por eso, varios agricultores ya iniciaron la recolección de manera anticipada para evitar mayores pérdidas.
Imagen ilustrativa