El campo argentino volvió a hacer historia. Entre enero y agosto de 2025, el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) alcanzó 70.012.745 toneladas, superando ampliamente el récord previo de 66,3 millones en igual período y consolidando al país como un proveedor estratégico en los mercados internacionales de alimentos.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, este volumen no solo marca un nuevo hito histórico, sino que también representa casi 10 millones de toneladas más que el promedio de los últimos cinco años, que se ubicaba en 60,7 millones.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 22 de septiembre
-
Presupuesto 2026: el campo advierte que no hay margen para subir el Inmobiliario Rural
- Eliminan tarifas de referencia en el transporte de granos y apuestan al libre mercado
-
Alfalfa en la mira: nuevos manejos del pastoreo aumentan hasta un 30% la producción de carne
- Argentina, ante un acuerdo histórico: Mercosur-Unión Europea y el impacto en el agro desde 2026
El resultado refleja la combinación de productores altamente competitivos, innovación tecnológica, apertura de nuevos mercados y políticas orientadas a facilitar el comercio exterior. Desde la cartera agropecuaria destacan que la eliminación de trabas y el fortalecimiento de los canales internacionales jugaron un papel clave para alcanzar este nivel de exportaciones.
El sector agroindustrial, además, mantiene el compromiso con la calidad y la trazabilidad de los productos, un factor que refuerza la confianza global en la oferta argentina.
Con este récord, las agroexportaciones vuelven a mostrar su peso estratégico no solo en el ingreso de divisas, sino también en el aporte al desarrollo económico nacional.
Fuente: Prensa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ